Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 15(4): 324-35, oct.-dic. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78311

ABSTRACT

Se presentan y discuten los resultados obtenidos en la preservación seminal a temperaturas frías (2-5-c) con el uso de un nuevo medio artificial que contiene ATP-MgCL2. Con el método de almacenamiento en frío ensayado se logra un porcentaje relativo elevado (79,7%) de muestras normales (297)o subnormales (88) que pueden ser recuperadas y utilizadas, con estimulo ayudante de cafeína o sin éste. Se ensayó el valor recuperador de movilidad seminal producido por el uso de la cafeína a 2 diferentes dosis mM (3,5 y 7,0). Se ofrecen los resultados primarios comparativos de los embarazos logrados mediante el material seminal conservado en frío en la inseminación aritificial. La conservación seminal fría permitió la preservación y recuperación de muestras seminales normales por períodos de hasta 216 horas (9 días) y subnormales por hasta 144 horas (6 días)


Subject(s)
Humans , Caffeine , Semen Preservation , Insemination, Artificial , Sperm Motility/drug effects , Freezing
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 15(3): 205-17, jul.-sept. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81031

ABSTRACT

SE presentan y discuten los resultados obtenidos con el uso de la congelación seminal (n=238) y el almacenamiento alternativo (n=40) en condiciones frpias (2-5 -C), como métodos de preservación útiles del semén humano para su uso posterior en el procedimiento de inseminación artificial. Se ensayó la utilidad práctica del uso sistemático del estímulo recuperador de cafeína, tanto en la conservación por congelación, como en frío a diferentes dosis. Se concluye que debido a la pequeña posibilidad de utilización seminal efectiva (11,34 %) por efecto de la congelación y los resultados de recuperación sistemática con el estímulo de cafeína 7,2 mmol (35,5 %) es difícil, para grupos pequeños de trabajo, el mantenimiento estable de un banco de semen congelado. Los estudios de conservación en frío, utilizando el mismo medio de congelación KS, permitieron conocer que con su uso es posible el mantenimiento de la capacidad móvil por breves períodos de tiempo (72 a 96 horas), de acuerdo con la calidad seminal inicial y con una escasa recuperación móvil, no dosis dependiente, con el uso de la cafeína durante esos tiempos breves de almacenamiento


Subject(s)
Humans , Caffeine/pharmacology , Semen Preservation , Sperm Motility/drug effects , Freezing
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 15(1/2): 55-64, ene.-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80977

ABSTRACT

Se presentan los resultados obtenidos en el estudio de la interaación semen-moco cervical in vivo, mediante el examen poscoito (EPC) en 105 parejas infértiles y la penetración espermática homologa in vitro (PEiv) en 25 de las parejas anteriores con malos resultados en el EPC. Se discuten los resultados resumidos en 4 tablas, analizando su valor prospectivo en el logro posterior de embarazos y la correspondencia con los informes de otros autores. Se plantean a modo de conclusiones algunos elementos prácticos que se deben tener en cuenta para la mejor comprensión y uso clínico de los resultados que se obtienen con el examen, in vivo o in vitro, de la interacción semen-moco cervical


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Infertility , Sperm-Ovum Interactions
4.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 12(3): 257-65, jul.-sept. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-51954

ABSTRACT

Se presentan los resultados obtenidos con el uso terapéutico de la inseminación artificial con donantes (IAD) en 74 pacientes remitidas al procedimiento, por esterilidad de sus contrapartidas masculinas. Se ofrecen las características de las esterilidades masculinas, las características clínicas de las pacientes sometidas al procedimiento, los embarazos obtenidos, el sexo de los ya nacidos, la forma de uso del semen productor de la inseminación fecundante y el análisis estadístico de los resultados del programa con la utilización del método de tabla de vida en el período de 2 años abarcado por el estudio. Se informa que en el programa de IAD presentado y analizado, se obtuvieron 41 embarazos, 34 finalizados y 7 en curso actual, con un resultado de 28 nacidos vivos y sanos (1 gemelar) y 7 embarazos fallidos por diferentes causas. Se discuten las características de fertilidad y fecundabilidad del grupo analizado


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Infertility, Male , Insemination, Artificial , Actuarial Analysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL