Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. biol. trop ; 49(2): 599-607, Jun. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-333123

ABSTRACT

Se estudió la biomasa, producción secundaria e índice de condición del bivalvo Arca zebra, desde agosto, 1984 hasta agosto, 1985 en Pariche, localidad situada en la costa norte del Golfo de Cariaco, Venezuela. La densidad promedio fue de 37 ind.m-2, con una mayor abundancia a 3 m de profundidad (49.75 ind.m-2). La estructura poblacional es estable con reclutamientos en octubre, diciembre 1984 y junio 19885. Los valores bimensuales de biomasa oscilaron entre 189.86 g Ps m-2 (agosto-84) y 28.51 g Ps m-2 (octubre-84), con un promedio de 93.69 g Ps m-2, y no presentaron diferencias significativas (Fs, P 0.05). Utilizando un método para poblaciones con reproducción contínua y edades no separables, se obtuvo una producción secundaria de 131.61 g Ps. m-2.año-1, y la relación P/B de 1.41 año-1. La mayor producción secundaria ocurrió entre febrero 1985 y agosto 1985 (65%), con el mayor aporte por el intervalo 60.00-79.95 mm (45.73%). Se observaron cambios significativos en la variación mensual del índice de condición (IC= (Ps/ Ph) x100) en dos clases de tallas analizadas, presentando los valores más altos en julio de 1985 (26.84%) y el mínimo en enero de 1985 (16.31%).


Subject(s)
Animals , Mollusca , Biomass , Seawater , Venezuela
2.
Rev. ecuat. cardiol ; 5(2): 212-7, oct. 1997. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235594

ABSTRACT

Con la finalidad de determinar la enfermedad coronaria aterosclerótica en la mujer de ocupación ama de casa. Se realiza un estudio retrospectivo en el servicio Cardiología del Hospital General de las Fuerzas Armadas H.G.1 (Quito-Ecuador) desde feb. 1992 a feb. 1997. En todos los pacientes se analizó factores de riesgo coronario como dislipidemia, hipertensión arterial (HTA), diabetes, obesidad, tabaquismo; de igual manera el cuadro clínico de dolor precordial, los hallazgos observados en el electrocardiograma (ECG) basal. Se realizó prueba de esfuerzo y estudio de cinecoronariografía en todas las pacientes. Fueron analizadas 39 mujeres con edades entre 41 y 72 años (media de 58). No se detectó factores de riesgo en 7 (18xciento), la dislipidemia, la hipertensión y la obesidad fueron los más frecuentes (62, 56 y 21xciento respectivamente). El dolor precordial típico estuvo presente en 26 (67xciento) y atípico en 13 pacientes (33xciento). En el ECG se observó cambios de la repolarización ventricular en 34 (87xciento) con p0.05. Se realizó Ergometria en 35 pacientes siendo francamente positivas para isquemia miocárdica en 30 (77xciento) y dudosas en 5 (14xciento). Eco-Dipiridamol (+) en 3 pacientes (8xciento) y en una paciente demostró isquemia silente en estudio Holter. De los 35 pacientes que se realizaron Prueba de esfuerzo en banda sinfín con escala de Bruce, 31 pacientes (89xciento) estuvieron en Clase funcional (II) llegaron a la 3era etapa 28 (80xciento). Y al observar la alteración del segmento ST en el ECG de esfuerzo fue la zona infero-lateral la que predominó en 32 pacientes (91.4xciento) con p0.02. La coronariografía no demostró lesiones ateroscleróticas en 32 (82xciento) con una probabilidad estadística de (91xciento), encontrándose lesión ateroscleróticas en 7 (18xciento), siendo significativa con estrechez coronaria + del 70xciento en un paciente (2.5xciento); lesiones de 3 vasos coronarios en 2 (5.1xciento) y lesiones de un vaso en 5 (13xciento). Puente miocárdico en 5 (13xciento) e Hipertrofia ventricular izquierdo en 20 (51xciento)...


Subject(s)
Female , Coronary Disease/therapy , Risk Factors , Women , Ecuador , Hospitals, Military , Patients
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL