Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 47(2): 79-81, 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-66863

ABSTRACT

En la revisión hecha en las pacientes asistidas en el Hospital General del Oeste "Dr. José Gregorio Hernández" encontramos que desde 1976 a 1984 se atendieron 9.326 adolescentes, 17,70% en el grupo de adolescencia temprana (10-14 años) conseguimos 192 casos (2,6%) y terminó su embarazo en cesáreas en 21 pacientes, 10,93%, y en el de adolescencia tardía (15-19 años) 9.134 casos (97,94%) y se les hizo cesáreas a 689 pacientes, 7,54%, en total 710 cesáreas, 7,61%, porcentaje menor al de todo el Departamento, que es de 9,30%. Las complicaciones durante el embarazo fueron: anemia, hipertensión inducida por el embarazo e infección urinaria. Las principales indicaciones de cesárea fueron: desproporción feto pélvica, presentación podálica y sufrimiento fetal. La morbilidad durante el puerperio fue alta a expensas de la endometritis y absceso de pared


Subject(s)
Pregnancy , Child , Adolescent , Humans , Female , Pregnancy Complications , Anemia , Cesarean Section
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 45(2): 89-91, 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-2177

ABSTRACT

En el período de 1.976 a 1982 se atendieron en el Hospital 40.217 embarazadas, de las cuales 7.674 tenían entre 12 y 19 años, 19%. Analizamos este grupo de adolescentes y lo dividimos en dos grupos: A entre 12 y 16 años, 1.479 casos, 3,67% y grupo B entre 17 y 19 años, 6.195 pacientes, 15,4%. La edad promedio encontradas fue de 15,48 años en el grupo A y 18 años en el B. La edad promedio de la menarquia fue de 11,8 y 12,56 años respectivamente y de las primeras relaciones sexuales de 14,3 y 15,76 años. Un alto porcentaje no hizo control prenatal, 40% en el A y 36,14% en el B. El embarazo terminó en; aborto 11,15%, parto vaginal 58,6%, cesárea 7,7% en el grupo A y 11,20% de abortos, 62,29% de partos vaginales, 7,11% cesáreas y 0,16% de embarazos ectópicos en el grupo B. Las complicaciones del embarazo más frecuentes fueron: anemia 8,58% y 6,79%, hipertensión inducida por el embarazo 6,69% y 4,82%, Ruptura prematura de membranas 3,24% y 7,23% en ambos grupos, siendo mayor en el A. La mortalidad materna se encontró elevada, 24,34% en el grupo A a expensas de endometritis 11,15% y desgarros 6,62% principalmente. En el grupo B fue de 18,77%, ocupando los desgarros el primer lugar 7,34% y la endometritis el segundo lugar con 7,02%. La prematuridad en ambos grupos 15% y 13,65% es mayor que la del Hospital. La incidencia de malformaciones fetales fue de 0,91% y 0,24%. La mortalidad fetal encontrada fue de 2,23% y 1,75%. La mortalidad materna, igual en ambos grupos fue de 0,06%. Las complicaciones obstétricas y la mortalidad materna se pueden disminuir con una buena atención prenatal, e impartiendo enseñanza sobre educación sexual y métodos de control de natalidad


Subject(s)
Pregnancy , Adolescent , Humans , Female , Pregnancy Complications , Pregnancy in Adolescence , Hypertension
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL