Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. costarric. cienc. méd ; 19(3/4): 147-54, jul.-dic. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-267141

ABSTRACT

La leptospirosis es una zoonosis que puede causar un amplio espectro de manifestaciones clínicas en humanos. Puede ser difícil orientar el diagnóstico, si no se toma en cuenta en el diagnóstico diferencial de los cuadros febriles agudos. Se requiere además, de técnicas especiales para obtener un diagnóstico microbiológico(1-4). Dado que en el Hospital de Ciudad Neily (HCN) son frecuentes los casos de pacientes con diagnóstico de cuadro febril agudo sin causa determinada y teniendo en cuenta el antecedente de una epidemia surgida en octubre de 1988 en Ciudad Cortés, donde el diagnóstico presuntivo de leptospirosis se estableció mediante datos clínicos y serológicos (5), nos propusimos aislar el agente etiológico para confirmar la existencia de infecciones por Leptospira interrogans en seres humanos, establecer el diagnóstico de algunas de estas fiebres de agudas y obtener serovares autóctonos para futuras investigaciones. En el período comprendido entre junio de 1995 y junio de 1996, se realizaron 228 hemocultivos por Leptospira sp en pacientes con cuadros febriles agudos, los cuales consultaron el Servicio de Emergencias Médicas del HCN; se obtuvieron 6 aislamientos (2,6 por ciento) identificados como Leptospira interrogans, tres de pacientes varones, dos de mujeres y uno de que por error en la identificación del cultivo no se pudo conocer su procedencia. Todos los aislamientos se obtuvieron entre los meses de julio a setiembre de 1995, coincidiendo con la época de mayor precipitación pluvial en la Región del Pacífico Sur del país. Se hace una breve descripción de los casos y finalmente se discute la importancia de obtener cepas autóctonas para la investigación y el desarrollo de métodos alternos de diagnóstico más oportunos, sensibles y específicos. Palabras claves: Leptospira interrogans-leptospirosis-aislamiento en humanos


Subject(s)
Humans , Fever/etiology , Leptospira interrogans/isolation & purification , Leptospirosis/diagnosis , Costa Rica
2.
Rev. costarric. cienc. méd ; 7(3): 293-5, sept. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48415

ABSTRACT

En un período de seis meses, se aisló 29 cepas de Neisseria gonorrhoeae, de las cuales un 28 por ciento fue B-lactamasaa positivo; el 72 por ciento fue B-lactamasa negativo, con un 8 por ciento de resistencia a la penicilina


Subject(s)
In Vitro Techniques , Neisseria gonorrhoeae/enzymology , Penicillinase/biosynthesis , Anti-Bacterial Agents/pharmacology , Neisseria gonorrhoeae/drug effects
3.
Rev. costarric. cienc. méd ; 7(1): 65-8, mar. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48394

ABSTRACT

Devido a que Staphylococcus sp coagulasa negativa se considera como responsable de una gran variedad de infecciones, se estudió una muestra de 330 pacientes, de los cuales 39 (12%) fueron positivas por este microorganismo. Los porcentajes de resistencia general fueron penicilina 70, eritromicina 51, cloranfenicol 46, meticilina 41, gentamicina 0 y cefalosporina 0


Subject(s)
Humans , Anti-Bacterial Agents/pharmacology , Staphylococcus/drug effects , Cephalosporins/pharmacology , Chloramphenicol/pharmacology , Costa Rica , Erythromycin/pharmacology , Gentamicins/pharmacology , Methicillin/pharmacology , Penicillins/pharmacology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL