Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
2.
Rev. chil. infectol ; 26(5): 464-465, oct. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-532140

ABSTRACT

We report a cutaneous abscess due to Gemella morbillorum, a Gram positive coccus found in oropharyngeal flora, that rarely causes disease in humans. Infections associated to this agent are similar to those related to viridans streptococci. There have been reports of endovascular infections (predominantly endocarditis) and also of acute invasive infections. Few previous reports are available of cutaneous infection.


Presentamos un caso de absceso cutáneo por Gemella morbillorum, un coco gram positivo, comensal orofarín-geo habitual, que en contadas ocasiones causa patología en el hombre. Los procesos infecciosos asociados a este patógeno son similares a aquellos causados por la familia de Streptococci viridans en cuanto a espectro, describiéndose casos de infección endovascular (fundamentalmente endocarditis) así como infecciones agudas invasivas. Hay pocos casos descritos de infección cutánea.


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Abscess/microbiology , Gram-Positive Bacterial Infections/microbiology , Skin Diseases, Bacterial/microbiology , Staphylococcaceae/isolation & purification
3.
Actual. pediátr ; 11(3): 105-107, sept. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-347529

ABSTRACT

Objetivo: comparar la estancia hospitalaria y la necesidad de nueva cirugía en pacientes con empiema fase II, tratados con toracostomía a drenaje cerrado y toracotomía limitada. Conclusión: la toracotomía limitada disminuye la necesidad de nuevas intervencioens y la estancia hospitalaria


Subject(s)
Humans , Empyema, Pleural
5.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 26(3): 171-8, 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-165926

ABSTRACT

Se estudió la importancia etiológica de diversas especies vegetales en la rinitis y/o asma en Bahía Blanca y zona de influencia, teniendo en consideración los postulados de Thomen. Métodos: se realizaron pruebas cutáneas (prick test) con 55 alérgenos estandarizados en 50 pacientes con rinoconjuntivitis estacional o exacerbada estaciomnalmente, con o sin asma. Los resultados obtenidos fueron cotejados con los registros florísticos, fenológicos y aeropalinológicos de la región en estudio. Resultados: de los alérgenos utilizados cuatro hierbas de la familia Gramineae (Poa pratensis, 70 por ciento; Phalaris arundinacea, 58 por ciento; Agrupyrum repens, 54 por ciento y Agrostis alba, 54 por ciento) son los que produjeron reacciones más intensas, seguidas por Olea europaea (olivo), árbol perteneciente a las Oleaceae. Altos registros aeropalinológicos coincidieron con las especies más alérgenicas, salvo Cupresus spp y Fraxinus que presentaron los mayores volúmenes de polen aéreo y baja sensibilidad (10 por ciento y 6 por ciento). Conclusiones: a) los alérgenos más reactivos no coinciden con la abundancia relativa de la especie homóloga en la zona. Tal desviación de los postulados de Thomen debe explicarse por la existencia de reacciones cruzadas con especies taxonómicamente afines, b) los taxones más relevantes pertenecen a las familias Gramineae tomada en su conjunto, Oleaceae (olivo) y Salicaceae (álamos); c) nuestros resultados revelan semejanzas con los obtenidos por otros autores para países de la cuenca del Mediterráneo, pero se apartan de los correspondientes a América del Norte y Escandinavia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Allergens/classification , Pollen/classification , Rhinitis, Allergic, Seasonal/etiology , Skin Tests/statistics & numerical data , Desensitization, Immunologic , Pollen/immunology , Rhinitis, Allergic, Seasonal/diagnosis , Rhinitis, Allergic, Seasonal/immunology , Skin Tests/standards , Skin Tests
6.
Acta méd. (Porto Alegre) ; (?): 169-77, jun. 1984-jul. 1985.
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-48314

ABSTRACT

Os autores descrevem o estudo que realizam acerca dos distúrbios da consciência, enfocando aspectos referentes à fisiopatologia, cuidados ao paciente e fatores etiológicos relacionados. No final, os autores realizam breve comentário onde expöem as conclusöes a que chegaram


Subject(s)
Humans , Consciousness Disorders , Consciousness Disorders/etiology , Consciousness Disorders/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL