Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Arch. argent. pediatr ; 113(1): e31-e33, ene. 2015.
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: lil-734300

ABSTRACT

Más del 40 por ciento de las muertes por maltrato infantil se producen entre los niños menores de 5 años. El patrón de lesión es el traumatismo encefalocraneano abusivo, que, en los casos más graves, conduce a la muerte cerebral. La donación de órganos en menores de 5 años es poco frecuente. Se describen dos casos de maltrato infantil que causó la muerte encefálica en un niño de un mes y otro de cuatro años de edad, quienes posteriormente fueron candidatos para la donación de órganos. Es crucial la existencia de una buena coordinación entre los equipos sanitarios, de asistencia social y jurídica para intentar obtener la donación de órganos en los casos de muerte encefálica secundaria a maltrato.


More than 40 percent of deaths from child abuse occur among children younger than 5 years. The injury pattern in child abuse is block abuse head trauma which in the most severe cases produces brain death. Organ donation is uncommon in children younger than five years. We describe two cases of child abuse that caused brain death; subsequently they were subsidiary for organ donation. It is very important to establish a good coordination between health, social care and legal assistance teams to obtain organ donation.


Subject(s)
Infant, Newborn , Child, Preschool , Tissue and Organ Procurement , Brain Death , Child Abuse
2.
Gastroenterol. latinoam ; 10(1): 15-23, mar. 1999. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302581

ABSTRACT

Introducción: el desarrollo de modelos experimentales de cáncer de páncreas exocrino es esencial para un mejor conocimiento de la enfermedad. El objetivo del presente trabajo ha sido implantar y perpetuar carcinomas de páncreas exocrino humano en el páncreas del ratón atímico (implantación ortotópica), estudiar su patrón de diseminación y las alteraciones en genes implicados en la tumorigénesis. Material y Métodos: Se implantaron, de forma ortotópica, fragmentos sólidos de 11 carcinomas de páncreas exocrino humano. Se analizó la presencia de mutaciones en los genes K-ras y p53, tanto en tumores primarios como en los tumores perpetuados. Resultados: Siete de 11 tumores implantados (63 por ciento) crecieron como ortoimplantes. En 4 tumores se evidenció diseminación a distancia (metástasis hepáticas, diseminación peritoneal, o metástasis en los ganglios linfáticos). El patrón de diseminación fue específico para cada tumor y reproducible a lo largo de múltiples pases. Los tumores primarios y los perpetuados compartían el mismo genotipo. Conclusiones: La implantación ortotópica de fragmentos sólidos de carcinomas de páncreas exocrino humano permite la perpetuación de tumores con distinto genotipo y la reproducción de diferentes patrones de crecimiento local y a distancia


Subject(s)
Mice , Male , Animals , Implants, Experimental , Neoplasms, Experimental , Pancreatic Neoplasms , Genes, p53 , Genes, ras , Mice, Nude , Neoplasm Invasiveness , Neoplasm Metastasis , Neoplasm Transplantation , Pancreas
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(4): 220-6, jul.-ago. 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164598

ABSTRACT

Se trataron 45 pacientes con fracturas diafisarias de fémur y tibia, 37 hombres y 8 mujeres, entre septiembre de 1991 y marzo de 1993, con enclavamiento centromedular bloqueado. Fueron 14 fracturas del fémur y 32 de la tibia; la edad osciló entre 18 y 70 años (promedio 37). El tiempo de seguimiento fue de 10 a 78 semanas (promedio 51). Las técnicas quirúrgicas fueron: a foco cerrado 4 en fémur y 29 en tibia; a foco abierto 10 en fémur y 3 en tibia. Se utilizaron los implantes: clavo AO universal y Grosse Kempf para fémur y clavo AO Universal para la tibia. Para la evaluación de los resultados se tomó en cuenta la escala clínica radiográfica en relación con la movilidad de las articulaciones vecinas, atrofia muscular, alineación y grado de consolidación. Los resultados para el fémur fueron excelentes 12 (85.7 por ciento) y buenos 2 (14.3 por ciento); no hubo regulares y pobres. Para la tibia, excelentes 25 (78.13 por ciento), buenos 6 (18.75 por ciento) y regulares 1 (3.12 por ciento), no hubo malos resultados. Se observó que el proceso de consolidación se retarda tres a cuatro semanas cuando se realiza el enclavamiento a foco abierto tanto en el fémur como en la tibia. Las complicaciones transoperatorias fueron ruptura de broca, dificultad en el bloqueo de los orificios, ruptura del árbol flexible para el fresado intramedular, dificultad para pasar las guías con oliva en el fémur durante la técnica a foco cerrado, paso de un fragmento fracturario hacia el conducto medular. Complicaciones postoperatorias: infección superficial, sufrimiento de tejidos blandos, dolor en tendón rotuliano y región supracondílea interna, ruptura y aflojamiento de pernos. Pensamos que este método es excelente para el tratamiento de fracturas diafisarias de fémur y tibia sin importar el trazo o número de fragmentos


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Tibial Fractures/surgery , Bone Nails , Fracture Healing , Orthopedic Fixation Devices , Fracture Fixation, Intramedullary/methods , Fracture Fixation, Intramedullary/rehabilitation , Femoral Fractures/surgery
5.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(1): 1-5, ene.-feb. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-139932

ABSTRACT

En los últimos años, después de la introducción del clavo centromedular blanqueado, las indicaciones para su uso se han extendido, tanto para fémur como para tibia. La estabilidad de estos clavos depende de los pernos proximales y distales, por lo que el fresado del conducto medular se reduce al mínimo. En este informe se incluyen 25 pacientes con fracturas diafisarias de la tibia cerradas, tratadas en el Hospital Regional ®Primero de Octubre¼ del ISSSTE entre agosto de 1991 y noviembre de 1992, con clavo centromedular bloqueado AO universal, con técnica cerrada y un promedio de seguimiento de 34 semanas. Para la evaluación se tomó en cuenta la escala clínica-radiográfica en relación con la movilidad de rodilla y tobillo, atrofia muscular, deformidad angular y rotación, teniendo como resultados 18 excelentes (72 por ciento), cinco buenos (20 por ciento) y dos regulares (8 por ciento). Nuestras complicaciones incluyeron el paso de un fragmento fracturario hacia el conducto medular, ruptura de la broca al perforar los orificios distales, rotación medial de 5 grados, infección superficial y sufrimiento de tejidos blandos. Pensamos que este método es excelente para el tratamiento de fracturas diafisarias de la tibia cerradas en sus 3/5 partes intermedias, sin importar el trazo o número de fragmentos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Tibial Fractures/surgery , Tibial Fractures/rehabilitation , Bony Callus/surgery , Bone Nails , Fracture Fixation, Intramedullary/instrumentation , Fracture Fixation, Intramedullary/methods , Surgical Procedures, Operative/rehabilitation , Fractures, Closed/surgery , Fractures, Closed/rehabilitation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL