Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Arch. Hosp. Vargas ; 37(1/2): 65-70, ene.-jun. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-185564

ABSTRACT

Con la finalidad de precisar la prevalencia de las infecciones por hongos en el curso de las Hemopatías Malignas (HM), para así instaurar un tratamiento menos empírico, con base comprobada, en el medio en el cual trabajamos, se seleccionaron 15 pacientes con diagnóstico de Leucemia Linfoma o Mieloma Múltiple (MM), sin signos de infección, que no sufrieran neutropenia severa y que no hubieran recibido quimioterapia, por lo menos en los últimos 3 meses. Se le tomaron muestras de orina, sangre, líquido cefalorraquídeo (LCR), médula ósea, e hisopados de faringe, conducto auditivo esterno(CAE), nariz, canal y vagina, que se cultivaron en medios especiales para hongos. El único hongo patógeno aislado fue el género Cándida. En 10 de los 15 pacientes (66,6 por ciento) en sus especies albicans, tropicalis, guilliermondii y stellatoidea. Siendoeste trabajo, un preliminar, se recomienda estudios posteriores para llegar a resultados más concluyentes


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Culture Media/analysis , Hematologic Diseases/pathology , Hematologic Diseases/therapy , Mycoses/diagnosis , Prevalence
2.
Invest. clín ; 33(1): 33-7, 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121729

ABSTRACT

El estudio de serotipificación de aislados de Candida albicans de material clínico, obtenido de las diferentes áreas geográficas de Venezuela sugieren el predominio del serotipo A con un 69% en comparación al 31% de frecuencia con el serotipo B. Estos resultados se correlacionan con los observados en otros países, donde el serotipo A igualmente predomina sobre el B. El serotipo A fué predominante en la mayoría de las áreas estudiadas, presentando un porcentaje entre el 57% y 100%. En dos regiones sólo fué aislado el serotipo B. Ambos serotipos de C. albicans fueron observados en las formas clínicas intertriginosas, mucosa, inguinal y pulmonar. Estos estudios nos permitieron obtener información en cuanto al serotipo predominante en nuestro medio a su vez que nos da una idea de la prevalencia de cada serotipo en las regiones estudiadas


Subject(s)
Rabbits , Animals , Candida albicans/pathogenicity , In Vitro Techniques , Candida albicans/isolation & purification
3.
Acta cient. venez ; 43(6): 355-9, 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134670

ABSTRACT

The electrophoretic characterization on SDS-PAGE gels of Paracoccidioides brasiliensis antigens, strains 2511 and 6688; and the additional use of immunoblotting has permitted in this study to identify the immunogenic, sensitive and specific antigen fractions for the diagnosis of Paracoccidioidomycosis. The antigenic preparations showed differences depending on the morphologic form of the fungus and the method utilized. The procedure revealed heterogeneity in the humoral immune response of the patients studied and permitted us to establish indices of activity of Paracoccidioidomycosis by the sequential analysis of sera obtained during different stages of the disease. The high sensitivity of this method makes it useful as an additional technique for the serologic immunodiagnosis of Paracoccidioidomycosis


Subject(s)
Humans , Antibodies, Fungal/immunology , Antigens, Fungal/immunology , Blotting, Western , Paracoccidioides/immunology , Paracoccidioidomycosis/diagnosis , Antigens, Fungal/isolation & purification , English Abstract , Sensitivity and Specificity
4.
Invest. clín ; 28(2): 87-97, 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-54303

ABSTRACT

La esporotricosis es una micosis de distribución mundial, en Venezuela su incidencia es más elevada en los estados Centrales, Bolívar y Andinos. Debido a la discrepancia en los resultados publicados en el empleo de las técnicas serológicas para el diagnóstico de las localizaciones cutáneas, se usan las técnicas de aglutinación (C.D.C., Atlanta, U.S.A.) y las de precipitación en los mismos sueros (Sección Micología, Instituto de Biomedicina, Caracas) procedentes de 32 casos de esporotricosis, observandose con ambos procedimientos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Agglutination , Chemical Precipitation/methods , Sporotrichosis/diagnosis , Sporotrichosis/immunology
5.
Dermatol. venez ; 24(2/4): 27-34, 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-60059

ABSTRACT

La búsqueda de hifas en exámenes directos usando hidróxido de potasio, como aclarante de la queratina es un método sencillo, pero se enfrenta con la dificultad del tiempo que es necesario emplear en revisar cuidadosamente las muestras, hasta encontrar las hifas, pudiendo en muchas ocasiones existir confusión con artefactos presentes. Muchos otros intentos se han realizado para mejorar el clásico método con el hidróxido de potasio, como es el uso de tinta azul Parker, la cual colorea tanto el fondo de la preparación como la hifa contrastando con la mayor tinción de ésta. El Chlorazol Black E es un colorante biológico específico de la quitina, descrito originalmente en el año 1937 por Cannon como un colorante botánico. Al ser específico de la quitina, éstas colorean verdoso contra un fondo celular grisáceo, que no capta el colorante. Proponemos a través de este trabajo el uso de Chlorazol Black E en una mezcla con hidróxido de potasio y dimetil-sulfóxido (DMSO) como un método más específico y por lo tanto más rápido para la detección de hifas en muestra de pacientes sospechosos de Dermatomicosis. Revisamos los exámenes directos de 40 pacientes que consultaron al Instituto de Biomedicina entre los meses de Enero y Octubre de 1985, cuyo diagnóstico de micosis superficial había sido comprobado por cultivo. Cada una de las muestras fue procesada a través del clásico método de aclaramiento usando sólo hidróxido de potasio (KOH); con KOH, DMSO y tinta azul Parker; KOH, MSO y Lactophenol Cotton Blue y con KOH, DMSO y Chlorazol Black E. Igualmente evaluamos el tiempo necesario para el aclaramiento de la muestra hasta la visualizac..


Subject(s)
Humans , Dermatomycoses/diagnosis , Ink Blot Tests
6.
s.l; PAHO; 1980. x,391 p. ilus.(PAHO. Scientific Publication, 396).
Monography in English | LILACS | ID: lil-85868

Subject(s)
Sporothrix/analysis
7.
In. PAHO. Proceedings on the fifth international conference on the mycoses: Superficial, cutaneous, and subcutaneous infections. s.l, PAHO, 1980. p.148-53, ilus. (PAHO. Scientific Publication, 396).
Monography in English | LILACS | ID: lil-86034
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL