Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
2.
Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) ; 25(6): 2377-2386, Mar. 2020. graf
Article in English, Spanish | LILACS | ID: biblio-1101041

ABSTRACT

Resumo El objetivo de este trabajo es presentar los principales sistemas de jerarquización que caracterizan al campo médico en México (y, por extensión, al de muchos países de Latinoamérica con condiciones similares). Adoptando el enfoque del estructuralismo genético de Bourdieu, la hipótesis es que la estructura del campo médico se corresponde con una serie de esquemas de percepción y apreciación de sus agentes, que se basan en clasificaciones jerárquicas con base en las cuales se divide el trabajo y se distribuye el prestigio entre sus actores sociales. El material empírico incluye grupos focales, entrevistas y observación en hospitales, así como imágenes, memes e ilustraciones tomadas de páginas públicas de Facebook y otros espacios de internet. El análisis se realizó buscando identificar los principales sistemas de jerarquización que estructuran la formación académica y la práctica profesional de los médicos. Se identifican cuatro sistemas de jerarquización: profesional, por subcampos, por especialidades y por tipo de división del trabajo. Estos sistemas de jerarquías, imbricados entre sí, forman parte de la compleja estructura de posiciones del campo médico, y de la red de esquemas de percepción y apreciación incorporada por sus agentes sociales en forma de habitus.


Abstract The aim of this paper is to describe the main systems of hierarchization in the Mexican medical field (and those of other similar Latin American countries). Drawing on Bourdieu's genetic structuralism, our hypothesis is that the structure of the medical field is closely correlated with the schemes of perception and appreciation of the medical field's agents. These schemes are rooted in hierarchical classifications by which work is organized and the main agents' prestige is allocated. Empirical data include focus groups, interviews and observations in hospitals, as well as images, memes and other graphic displays found in Facebook and other public internet locations. The analysis sought to identify the main systems of hierarchization that structure both the academic training and the professional practice of physicians. Four systems of hierarchization are identified: professional, by subfields, by specialties, and by division of labor. These systems of hierarchization, reciprocally entangled with one another, are part of the complex structure of positions within the medical field, as well of the agents' schemes of perception and appreciation which are embodied under the form of habitus.


Subject(s)
Humans , Physicians , Medicine , Sociology , Focus Groups , Mexico
3.
Lima; s.n; 1999. 65 p. ilus, tab. (768, 2 ejemplares).
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-245722

ABSTRACT

En 40 pacientes operados de emergencia o electivamente y que luego fueron relaparatomizados por distintas causas, entre las mas frecuentes el hemoperitoneo y la obstrucción intestinal. Fueron estudiados exhaustivamente para identificar, dentro del cuadro quirúrgico de emergencia que lo lleva a la relaparatomía, si se presentaba concominantemente el síndrome compartimental abdominal agravando más el cuadro de fondo con los efectos deletereos que presenta cuanto mayor sea la presión intraabdominal que produzca. Se estudio 38 casos en forma retrospectiva y 12 casos en forma prospectiva, Se emplearon medidas indirectas para medir la presión intraabdominal en el postoperatorio, tal como la PVC, la diuresis y también en algunos pacientes mediante la medida de presión en centímetros de agua a traves de una SNG y en otros casos a traves de una sonda Foley. En la mayoría de los casos, que se estudiaron prospectivamente se corroboro la existencia de este síndrome en sus distintos grados de intensidad estos casos en los que se demostro existencia, correspondieron más casos de obstrucción intestinal, hemoperitoneo y peritonitis. En los casos que se estudiaron prospectivamente hubo fuerte sospecha clínica de la existencia de este síndrome como parte del cuadro de abdomen agudo postoperatorio.


Subject(s)
Humans , Abdomen, Acute , General Surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL