Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Colomb. med ; 38(2): 170-173, abr.-jun. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-586356

ABSTRACT

Se hace un relato histórico de cómo fue el desarrollo en los sistemas de formación del médico para alcanzar la meta de ser un especialista en el campo de su elección, en las décadas de 1940 hasta 1992, año en el cual se organiza por el Gobierno Nacional el servicio público de la Educación Superior, Ley 30 de 28 de diciembre de 1992.


Historical portrayal of how the formation of higher medical education, post-graduated specialties, developed in Colombia, dating from 1940 until 1992. In 1992 the Colombian government organizes Higher Medical Education by Law N° 30 passed on the 28 of December of 1992. In the article the author expresses how more organized this education may have become it may have lost some of its mystic and ethical vitality.


Subject(s)
Education, Medical , Specialization/history , Colombia
2.
Colomb. med ; 16(1): 9-14, 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27510

ABSTRACT

Con base en una muestra probabilística en Cali de 2 248 viviendas (2 473 familias, 12 532 personas), se encontró una tasa general de limitados de 43 por mil, 48 para hombres y 39 para mujeres. La limitación se da en todas las edades y la tasa aumenta a medida que se incrementa la edad. Con referencia al nivel socioeconómico se encontró una tasa de 30 por mil en el nivel alto, 37 en el medio y 51 en el bajo. El total de limitados en la muestra fue 537, con una mortalidad distribuida así: visión, 21.3%; audición, 11.3%; problemas de lenguaje y de aprendizaje, 10.3%; retardo, mongolismo y parálisis cerebral, 8.4%; problemas ortopédicos, 7.3%; amputados, 6%; alcoholismo y drogadicción, 5%; otros problemas del sistema nervioso central, 4%; enfermedades reumáticas, 4%; y enfermedades cardiopulmonares, 2.7%. Dijeron recibir algún tipo de atención médica 34% de los limitados y las causas alegadas para no recibirla fueron: factores económicos, 49%; falta de interés, motivación o descuido, 29%; porque "no había nada que hacer", 6.4%


Subject(s)
Humans , Disabled Persons , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL