Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Year range
1.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 12(4): 198-203, 1999. tab, graf
Article in Spanish, English | LILACS | ID: lil-273082

ABSTRACT

El infarto de miocardio es uno de los diagnósticos más frecuentes en los paises occidentales. La enfermedad arterial coronaria provoca generalmente la disminución del flujo sanguíneo coronario, por la oclusión trombótica de una arteria coronaria previamente afectada por la aterosclerosis. Esta enfermedad se acrecienta por factores de riesgo coronario. Es por esta razón que es necesario una valoración adecuada del riesgo coronario, para prevenir este tipo de patología y tener mayor conocimiento de los factores modificables o no modificables de cada paciente. El objetivo del presente trabajo fue evaluar un nuevo sistema de puntuación clínico económicamente más accesible en la población de bajos recursos por sus bajos costos para la medición de riesgos de enfermedad coronaria obstructiva, en nuestro medio el presente estudio se realizó en el servicio de Salud Ocupacional del Hospital de Southerm Perú Copper Corporation, ubicado en el asiento minero de Toquepala a 3.100 msnm en el Departamento de Tacna en 1443 trabajadores que pasan su examen anual obligatorio. Es un estudio analítico, descriptivo y prospectivo; realizado de enero a diciembre de 1998. A todos los trabajadores se les realizó una anamnesis directa en donde se investiga la edad, sexo, herencia,enfermedades cardiovasculares personales y familiares, actividad física. Al examen clínico se les controló presión arterial y se tomó la medida del peso y la talla utilizando las tablas de peso-edad, talla-edad y peso-talla graduadas en percentiles, cuyo rango de normalidad es entre 5 -95. Se dosó colesterol total sérico, cuyo rango normal es hasta 240 mg por ciento, con el método enzimático determinado en suero o plasma. De los 1443 trabajadores según el nuevo score. 193 trabajadores (13.4 por ciento) tuvieron un score bajo, 903 trabajadores (62.6 por ciento) tuvieron un score moderado y 348 trabajadores (13.4 por ciento) tuvieron un score bajo, 903 trabajadores (62.6 por ciento) tuvieron un score moderado y 348 trabajadores (24.1) tuvieron un score alto. Conclusiones: el riesgo coronario obtenido en su mayoría es moderado, debe considerarse una alternativa en estratificación de riesgo en prevención primaria; y tiene un costo menor en gastos de laboratorios y es adaptable a nuestra población.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Biological Evolution , Coronary Disease , Myocardial Infarction , Risk Factors , Epidemiology, Descriptive , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL