Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. anestesiol ; 10(2): 63-9, abr.-jun. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46920

ABSTRACT

Se diseñó este estudio, con objeto de determinar la concentración de beta endorfinas plasmáticas en pacientes sometidos a cirugía de urgencia y electiva. De un grupo de 6 pacientes, tres recibieron anestesia con halotano y tres con enfluorano, empléandose concentraciones equipotentes, con una mezcla de N20-O2 al 50%. La relajación muscular se llevó a cabo con bromuro de pancuronio. No se utilizarón narcóticos en el estudio. Se tomaron muestras de sangre a cada paciente durante los periodos pre, trans y postoperatorios para la determinación de beta endorfinas mediante radioinmunoanálisis. Los pacientes que recibieron anestesia con halotano mostraron elevación en los niveles plasmáticos de betaendorfina, en tanto que el grupo que recibió enfluorano presentó disminución (p < 0.05) en los niveles plasmáticos de beta endorfina. No encontramos correlación significativa entre los niveles de beta endorfina y estabilidad cardiovascular. Estos resultados sugieren que el enfluorano probablemente inhibe el sistema endorfínico, mientras que el halotano parece no impedir la respuesta neuroendócrina betaendorfínica durante el stress quirúrgico


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Surgical Procedures, Operative , Endorphins/blood , Enflurane , Halothane/pharmacology , Stress, Physiological , Heart Rate , Blood Pressure
2.
Rev. mex. anestesiol ; 8(4): 187-90, oct.-dic. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-33010

ABSTRACT

La teofilina se ha usado con éxito en neonatología para el tratamiento sintomático del Síndrome de Apneas del Sueño (SAS). Buscando un modelo experimental de este cuadro, estudiamos las interaciones de la xantina con un depresor respiratorio conocido: la morfina. Los efectos tipo naloxona (antagonista de los narcóticos) de la teofilina en preparaciones in vivo e in vitro nos condujeron a ensayar este fármaco en el SAS. La administración de hasta 3 mg. de naloxona en 3 sujetos apnéicos no mostró cambios significativos a nivel de la frecuencia respiratoria y cardiaca. Se discute la posible existencia de un error congénito de los opiáceos endógenos (endorfinas) en el SAS


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Theophylline/therapeutic use , Morphine/therapeutic use , Naloxone/therapeutic use , Sudden Infant Death , Sleep Apnea Syndromes/drug therapy , Endorphins , Drug Interactions
3.
Rev. mex. anestesiol ; 8(3): 137-41, jul.-sept. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-31299

ABSTRACT

La nalbufina es un analgésico narcótico sintético tipo agonista-antagonista de la serie del fenantreno. Químicamente relacionada con la naloxona y la oximorfina. La nalbufina deprime la respiración tanto como las dosis equianalgésicas de morfina; sin embargo, la nalbufina tiene un efecto "TOPE", de tal forma que los aumentos en la dosis por arriba de los 30 mg. no producen un grado mayor de depresión respiratoria. Se estudiaron los efectos de la nalbufina en dosis única de 3 mg/kg por vía I.V., como analgésico de base en 30 pacientes; la mitad de ellos bajo anestesia con enflurano y los otros 15 recibieron anestesia con halotano. Se determinaron los cambios en los siguientes parámetros: frecuencia respiratoria, presión arterial y frecuencia cardiaca durante los periodos de preinducción, postinducción, trasanestésico y postoperatorio (tres horas). Se observó estabilidad cardiovascular en ambos grupos, sin embargo, hubo diferencia estadísticamente significativa (P < 0.05) a favor del grupo que recibió enflurano. En este estudio se demuestra el efecto analgésico prolongado de la nalbufina cuando se emplean dosis elevadas y el hecho de que no modifica "per se" el efecto de los anestésicos empleados. Los efectos colaterales fueron menores que los reportados para otros analgésicos narcóticos


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Enflurane/pharmacology , Halothane/pharmacology , Anesthesia, General , Nalbuphine/administration & dosage , Preanesthetic Medication
4.
Rev. mex. anestesiol ; 8(2): 65-71, abr.-jun. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-29858

ABSTRACT

Se realizó un estudio in vitro utilizando 24 fármacos, 6 soluciones y 2 solventes de uso habitual en anestesia, a los cuales se les midió pH y osmolaridad. Los resultados más evidentes en cuanto al cambio de pH fueron con las diluciones de fentanyl, meperidina, succinil colina, naloxona y adrenalina, que se hacen más alcalinas que en su presentación original, con todas las soluciones. Con el resto de los medicamentos, se encontró alcalinidad con las diluciones con solución Hartman, glucosada al 5% y fisiológica, por lo que se recomienda hacer las diluciones con estas soluciones. Osmolaridad. Por ser demasiado grande su valor en el caso del diazepan y flunitrazepan a las diluciones convencionales; se recomienda hacer la dilución con 20 ml. o bien administrarlos en infusión continua a goteo, de preferencia con solución Hartman o agua bidestilada


Subject(s)
Analgesics , Osmolar Concentration , Drug Interactions , In Vitro Techniques , Drug Synergism
5.
Rev. mex. anestesiol ; 8(1): 27-34, ene.-mar. 1985. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-32158

ABSTRACT

Se efectuó el presente estudio tratando de determinar el potencial hepatotóxico de halotano y enflurano y la posible relación de este con el stress quirúrgico. Se estudiaron 20 pacientes del sexo masculino y femenino y se integraron dos grupos (n=10). Los pacientes del grupo I recibieron halotano y los del segundo enflurano. Se determinaron las siguientes pruebas de función hepática: BI, BD, DHL, FA, PT, TGO, TGP, GGTP y de prolactina (RIA): "basales" "inmediatas" y "mediatas"; siendo la última toma al 8§ día del postoperatorio. Se encontraron elevaciones significativas estadísticamente en DHL en sus tres últimas muestras y elevaciones en la segunda y tercera muestra de GGTP; siendo ésto más evidente en el grupo de pacientes que recibieron halotano. El resto de pruebas no presentaron elevaciones con significancia estadística


Subject(s)
Humans , Male , Female , Stress, Physiological , Enflurane , Halothane , Anesthesia, General , Liver/physiology
6.
Rev. mex. anestesiol ; 8(1): 35-44, ene.-mar. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-32161

ABSTRACT

Los mecanismos de acción de la anestesia destacan la interacción hidrofóbica. Muchos de los estudios de los mecanismos de acción mencionan la importancia de la doble capa de lípidos. La solubilidad en lípidos es aparentemente esencial para la actividad, sin embargo, otras interacciones con otros componentes de la membrana son también importantes. Como las propiedades físicas como la solubilidad en los lípidos son gobernadas por fuerzas intermoleculares, estas propiedades, compararadas con la potencia anestésica han sido el foco primario de investigación de los mecanismos físicos de la anestesia y han proporcionado las bases para postular una teoría unitaria de la anestesia que sugiere que todos los anestésicos actuan a través del mismo mecanismo. En este artículo se revisan las principales teorías acerca del mecanismo de acción de la anestesia


Subject(s)
Anesthesia, General
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL