Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medicina (Guayaquil) ; 12(1): 51-59, mar. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-617669

ABSTRACT

La pielonefritis enfisematosa es una afección renal necrotizante severa, con formación de gas dentro del sistema colector, parénquima o tejido perirrenal. Afecta a pacientes diabéticos. Objetivos: Investigar la incidencia de esta patología en el hospital “Eugenio Espejo” Quito. Clarificar los mecanismos formadores de gas, patogénesis, características clínicas, clasificación radiológica y revisar protocolos de manejo. Pacientes y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo epidemiológico de expedientes clínicos de los archivos estadísticos del 1 de enero del 2000 hasta el 1 de noviembre del 2005. Utilizamos la clasificación de Huang para interpretar los estudios de imagen. Resultados: De 306 pacientes con pielonefritis, encontramos 3 pacientes, con una incidencia de 0.98. El 67 mujeres y 33 hombres. La edad promedio 48 años; 2 con diabetes mellitus y uno enfermedad renal poliquística. La clínica caracterizada por dolor abdominal, disuria, polaquiuria y alza térmica. La Rx de abdomen simple y ultrasonido permitió orientar el diagnóstico en 33; tomografía computarizada lo certificó en 100. En la clasificación de Huang, 33.3 en clase 2, 33.3 con clase 3A y el último con clase 3B. El lado izquierdo fue afectado en 67. Todos presentaron hematuria microscópica. Se usó combinación de antibióticos parenterales; sólo un paciente experimentó nefrectomía y tuvimos una mortalidad de 33.3. Conclusiones: La clínica es similar a la pielonefritis ; pero, alta sospecha y factores predisponentes nos permiten diagnosticarla. La controversia persiste en el tratamiento, pero la terapia médica es considerada primera alternativa.


Emphysematous pyelonephritis is a severe necrotizing renal affection, with formation of gas within the collector system, parenchyma or perirenal tissue. It affects diabetic patiens. Objective: To investigate the incidence of this pathology in “Eugenio Espejo” hospital Quito. To clarify the gas forming mechanisms, pathogenesis, clinical features, radiological classification and to check management protocols. Materials and methods: A retrospective, descriptive epidemiological study in the statistics archives, between 1st January 2000 and 1st November 2005 was carried out. We used Huang classification to interpret image studies. Results: Of the 306 patients with pyelonephritis we found three patients with an incidence of 0.98. 67 were females and 33 were male. Average age was 48 years old. Two patients had diabetes mellitus and one with polycystic kidney disease. Patients presented abdominal pain, dysuria, and fever. Simple abdomen Rx and ultrasound permitted orientation of diagnosis in 33; CT scan certified 100. Using Huang classification we found, 33.3 in class 2, 33 in class 3A and the last in class 3B. The left side was affected in 67. All patients reported microscopic hematury... Intravenous antibacterial combined therapy was used; only one patient presented nephrectomy and we had 33.3 mortality. Conclusions: Clinical signs are similar to those of uncomplicated pyelonephritis; but high suspicious and predisposing factors allow us to diagnose it. Medical therapy is considered as the first alternative.


Subject(s)
Male , Female , Escherichia coli Infections , Infections , Klebsiella Infections , Pyelonephritis , Urinary Tract , Klebsiella pneumoniae , Nephrolithiasis , Pneumoperitoneum
2.
Quito; s.n; 1997. 56 p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-208527

ABSTRACT

La psoriaris es una enfermedad crónica que afecta principalmente a la piel, y cuya etiología es multifactorial. Existe una estrecha relación entre la presencia de psoriasis y artropatía, describiéndose en 1880 la existencia de una entidad clínica denominada artritis psoriática, la cual a diferencia de la artritis reumatoidea presenta factor reumatoideo negativo. La artritis psoriática tiene predisposición por las articulaciones pequeñas (manos y pies) así como la articulación lumbo-sacra. Usualmente la artritis psoriatica tiene una evolución silente, siendo muchas veces un hallazgo radiológico casual. Con estos antecedentes, el objetivo del presente estudio fue investigar la relación entre manifestaciones clínicas y hallazgos radiológicos en pacientes con diagnóstico establecido de psoriasis en el Hospital Carlos Andrade Marín de Quito, Ecuador durante el período de enero a septiembre de 1996. En un estudio transversal y prospectivo se incluyeron un total de 60 pacientes con diagnóstico clínico de psoriasis, a cada uno de los cuales se investigó la presencia de manifestaciones referidas al sistema osteo-muscular, para luego determinar la presencia de factor reumatoideo. Finalmente todos los pacientes fueron valorados radiográficamente sus manos, pies y pelvis. Se encontró que de los 60 pacientes incluídosm el 30 por ciento presentaron factor reumatoideo positivo por lo que fueron excluídos, de los 42 pacientes restantes, el 61.9 por ciento fueron mujeres y el 38.1 por ciento fueron hombres, con una edad promedio de 49.3+ó-14.9 años (rango de 25 A 78 años). En cuanto a las manifestaciones clínicas, estas estuvieron ausentes en el 69 por ciento de ellos, y en los que las presentaron, la predominante fue el dolor lumbar (p=0.0004). Los hallazgos radiológicos en las manos de los 42 pacientes fueron negativas en el 66.7 por ciento de ellos, y el hallazgo más frecuente fue la disminución del espacio interfalángico (p<0.0001). Finalmente la prevalencia de artritis psorática en la poblaicón estudiada fue del 9.52 por ciento. dato similar a lo reportado en otras poblaciones.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Arthritis , Joint Diseases , Psoriasis , Skin
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL