Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. Caja Seguro Soc ; 22(1/2): 120-8, ene.-mayo 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-165591

ABSTRACT

La Granulomatosis de Wegener es una vasculitis grave y rara, puede presentarse como un proceso infeccioso nasal que no responde a antibioticoterapia como en este caso y cuyo reconocimiento precoz seguido de tratamiento con corticoides y ciclofosfamida permite la recuperación en pacientes que, de no ser tratados adecuadamente, mueren en los primeros años de la enfermedad. La biopsia de mucosa nasal en este paciente fue diagnóstica. La vasculitis respondió dramáticamente al tratamiento instituído pero desafortunadamente el paciente falleció en el curso del tratamiento por cadidiasis diseminada. En estos pacientes las infecciones son los problemas más serios que complican la respuesta al tratamiento. Actualmente hay casos controlados con Trimetoprin-sulfametoxazole drogas menos tóxicas pero aún en fase de estudio


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Vasculitis , Candidiasis , Granulomatosis with Polyangiitis , Adrenal Cortex Hormones , Cyclophosphamide , Granuloma, Laryngeal
2.
Rev. méd. Panamá ; 10(1): 1-14, ene. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-31592

ABSTRACT

De 1973 a 1983 fueron internados en el Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social de Panamá ventidós pacientes que egresaron con diagnóstico de Polimiositis (PM) o de Dermatomiositis (DM) y que fueron observados de seis meses a diez años. La mayoría de los casos fueron del sexo femenino y tenían cuarenta o más años de edad. Los clasificamos según los criterios de Bohan y Peter, porque facilitan conocer la evolución y el efecto del tratamiento. La enfermedad evolucionó sin ser reconocida inicialmente; por esa razón es necesario que los médicos sospechemos la enfermedad en todo paciente que presenta pérdida progresiva de peso, debilidad muscular y lesiones cutáneas. La mayoría de los casos respondieron satisfactoriamente al tratamiento con Corticoides. Los que eran refractarios o presentaron recaídas mejoraron al ser tratados con un inmunosupresor, como el Methotrexate, por vía intravenosa, o con Azathioprina, por vía oral. El tratamiento puede ser delicado y prolongado; por esa razón recomendamos que el control y el seguimiento de los pacientes debe ser vigilado por un médico que tenga experiencia en la evolución de la enfermedad y en el uso de la droga prescita


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Dermatomyositis/diagnosis , Myositis/diagnosis , Biopsy , Creatine Kinase/blood , Alanine Transaminase/blood , Electromyography , L-Lactate Dehydrogenase/blood , Muscles/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL