Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Interciencia ; 30(8): 501-505, ago. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-432089

ABSTRACT

Macrobrachium rosenbergii es una especie de camarones de río exótica en Venezuela y existe preocupación en cuanto a la posibilidad de que hibride con especies nativas afectando la biodiversidad local. En este trabajo se ensayó la factibilidad de hibridación entre M. rosenbergii y la especie nativa M. acanthurus mediante cópula controlada e inseminación artificial. Se comparó la eficiencia de ambas formas de reproducción mediante cruzamientos intraespecíficos en dos especies. Ambos métodos resultaron igualmente eficientes en las dos especies de acuerdo a la mayoría de las variables cuantificadas. Sin embargo, el porcentaje de éxito en producción larvaria fue menor en cruzamientos intraespecíficos de M. rosenbergii por inseminación artificial. Se realizaron diez cruzamientos ínterespecíficos por cópula controlada entre machos M. rosenbergii y hembras M. acanthurus y diez en sentido inverso del cruzamiento, en los cuales no se observó cortejo ni apareamiento, lo que sugiere la existencia de aislamiento reproductivo etológico. Se realizaron 19 intentos de inseminación artificial entre machos M. rosenbergii y hembras M. acanthurus, y 21 en sentido inverso del cruzamiento, en los que se observó que los huevos fueron fertilizados pero no completaron el proceso de blastulación. El aislamiento reproductivo etológico y la muerte de los cigotos híbridos constituyen barreras pre y postcigóticas, que impedirían la hibridación de estas dos especies en el medio natural


Subject(s)
Decapoda , Hybridization, Genetic , Insemination, Artificial/veterinary , Biology , Venezuela
2.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 14(1): 28-35, ene.-feb. 2004. mapas, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423423

ABSTRACT

Se evaluó el crecimiento y la sobrevivencia de juveniles (30 mm) de Crassostrea rhizophorae cultivados en sistema suspendido en relación con los factores ambientales en el Golfo de Cariaco, Venezuela, durante seis meses (junio - noviembre 2002), en el período de surgencia discontinua y estratificación del agua de la región. Los juveniles fueron mantenidos en cestas españolas conteniendo 100 ejemplares en cada una y suspendidas de un "long line" a 2-3 m de la superficie. A las ostras, mensualmente se les determinó la dimensión y masa seca de la concha, cuerpo y de los organismos del "fouling" sobre la concha. La temperatura fue registrada continuamente con un termógrafo electrónico y la disponibilidad de alimento (seston total y orgánico y biomasa fitoplanctónica), la concentración del oxígeno y la salinidad del agua, fueron resgistradas semanalmente. Un incremento de 15 mm con una sobrevivencia del 70 por ciento en los seis meses del estudio muestran poca factibilidad del cultivo de C. rhizophorae en la localidad de Turpialito. Las tasas bajas de crecimiento se relacionaron con la poca disponibilidad de alimento, principalmente biomasa fitoplanctónica. La cantidad de "fouling" sobre las cestas y las conchas de las ostras, al igual que la depredación, principalmente por gasterópodos del género Cymatium, son factores negativos para el cultivo. La reproducción podría ser un factor endógeno que afecta el crecimiento somático. Estudios sobre el crecimiento y la reproducción en períodos de surgencia continua (enero - junio), donde la disponibilidad del alimento es mayor, así como estudios sobre la influencia del "fouling" y del gasterópodo Cymatium spp., son necesarios para generar estrategias del cultivo de C. rhizophorae, particularmente el el Goldo de Cariaco


Subject(s)
Animals , Environment , Environment, Controlled , Mollusca , Ostreidae , Aquaculture , Biology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL