Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 12(1): 29-40, ene.-jun. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-148449

ABSTRACT

La utilización de mediadores bioquímicos en la regeneración de tejidos periodontales, abre una interesante perspectiva en el propósito de obtener un mayor procentaje de nueva inserción en relación a la regeneración tisular guiada. En el presente estudio se comparó el efecto de estos mediadores bioquímicos cuando se usan solos o combinados con la técnica de regeneración tisular guiada (QTG). Material y Métodos: 10 perros adultos jóvenes con lesiones periodontales > de 4mm. en los premolares inferiores. Estas lesiones fueron tratadas con RTG más ácido cítrico o tetraciclina y fibronectina en un lado y con cirugía convencional (colgajo) y ácido cítrico o tetraciclina y ficronectina en el lado contrario. Se evaluaron resultados clínicos e histológicos a los 7,15,30,60 y 90 días. Clínicamente a los 90 días se observa menor profundidad del crévice y mayor ganancia de inserción clínica en los casos en que utilizó la RTG en conjunto con los condicionadores rediculares y la fibronectina. Histológicamente también se observa mayor regeneración de tejidos periodontales incluyendo neoformación ósea en la RTG combinada con condicionadores y fibronectina. Como conclusión se puede afirmar que el uso de los mediadores bioquímicos en la regeneración periodontal, es efectivo cuando se combinan con la técnica de RTG


Subject(s)
Animals , Dogs , Dental Pulp Cavity/cytology , Fibronectins/therapeutic use , Guided Tissue Regeneration , Bicuspid/injuries , Mandible/anatomy & histology , Root Canal Therapy , Surgical Flaps , Tetracycline
2.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 10(1): 24-30, ene.-jun. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-136815

ABSTRACT

La respuesta al tratamiento y mantención periodontal en un período que se extendió hasta 24 meses fue estudiado en 17 pacientes portadores de la enfermedad periodontal. Se comparó los efectos de la instrumentación radicular sola, versus la instrumentación radicular mas la técnica quirúrgica de colgajo como un medio de mejorar el acceso, en furcaciones con compromiso de clase I y II según clasificación de Staffileno. Un total de 123 sitios fueron estudiados en relación al índice de placa, frecuencia de hemorragia gingival, profundidad de saco y nivel de inserción clínica. Los resultados sometidos al análisis de regresión lineal demostraron que con aquellos sitios con compromiso de furcación y con lesiones de profundidad 0-3 mm o 4 - 6 mm a los 24 meses al igual que en las caras planas, hubo un mejoramiento en todos los parámetros clínicos estudiados independiente de la modalidad de tratamiento inicial efectuada. Sin embargo, en aquellos sitios cuyas lesiones tenían profundidad inicial de 7 o mas mm., sólo en los casos tratados quirúrgicamente hubo una evolución favorable de la profundidad del saco hasta los 24 meses, ya que el resto de los parámetros clínicos y muy especialmente el nivel de inserción clínica, experimenta un progresivo deterioro independiente de la modalidad de tratamiento empleado. De los resultados de este estudio, se concluye que los compromisos de furcaciones clase I y II de Staffileno con lesiones periodontales profundas, no existe aún una modalidad de tratamiento habitual, que determine en el largo plazo, mejoramiento y mantención de la salud periodontal, hecho que podría estar determinado, por la verdadera regeneración de los tejidos periodontales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Dental Sac/surgery , Dental Scaling , Periodontal Diseases/therapy , Follow-Up Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL