Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cuad. Esc. Salud Pública ; (69): 3-9, ene.-abr. 2002. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-355022

ABSTRACT

El presente estudio planteó como principal objetivo la determinación de las características clínico-epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de emponzoñamiento ofídico (EO). Los datos fueron obtenidos de un análisis retrospectivo de 42 historias clínicas de los pacientes con EO que ingresaron a los servicios de Emergencia de Adultos y de pediatría del Hospital Tipo II Dr. Lino Arévalo de Tucacas, Edo. Falcón, entre enero de 1998 y enero de 2001. Dichos resultados revelaron que el grupo etario de 2-14 años, el sexo masculino y los agricultores fueron los más afectados, principalmente entre los meses de septiembre y noviembre. El EO producido mayormente por el género Bothrops afectó a extremidades inferiores (pie), lo cual se manifestó con edema y dolor local. Más de la mitad de los pacientes recibieron atención médica antes de las 12 horas posteriores al EO, suministrándoles suero antiofídico polivalente, antibiótico-terapia y toxoide tetánico. El alargamiento de los tiempos de coagulación representó la complicación más frecuente. Es de vital importancia difundir el conocimiento de medidas preventivas y de primeros auxilios entre la población de riesgo


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Child , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Bothrops lanceolatus , Epidemiology , Snake Venoms , Tetanus Toxoid/therapeutic use , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL