Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Medicina (Guayaquil) ; 8(2): 161-167, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-353214

ABSTRACT

Las grasas y los aceites procesados, oxidados y calentados pueden tener propiedades nutricionales diferentes de la materia prima de donde provienen; existen cambios fisico-químicos inducidos o provocados en las diferentes etapas a las que se someten durante la obtención comercial, lo que trae como consecuencia una modificación desde el punto de vista de la nutrición. Estos cambios van desde la modificación isométrica de los dobles enlaces naturales de las grasas poli insaturadas que se someten a procesos de hidrogenación, con la consiguiente formación de isómeros trans, con los efectos biológicos que éstos ocasionan al organismo humano. Por otra parte, los fenómenos de auto oxidación de las grasas produciéndose no sólo radicales libres de oxígeno...


Subject(s)
Fatty Acids , Metabolism , Nutritive Value
2.
Rev. cient. actual ; 12(25): 83-6, jul.-dic. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235733

ABSTRACT

Nos motiva el desarrollo de este tema un hecho particular, si bien es sabido que contamos con una diversidad de estudios realizados de SIDA en nuestro país en pacientes de edad adulta, también es cierto que no existe un buen enfoque pediátrico en cuanto a las manifestaciones clínicas menos aún encaminado al estudio de las infecciones oportunistas, por tanto pretendemos establecer nuestros propios patrones infecciosos y dar todos los casos reportados en ella son transmitido al Hospital Francisco de Icaza Bustamante, precisamente nuestro vector estadístico para la obtención de información respectiva. Se tomaron en cuenta todos los casos de Infección por VIH y SIDA pediátrico que fueron diagnosticados desde ene de 1991 hasta dic. 1995. Nuestro universo consta de 13 pacientes con edades comprendidas entre 3 meses a 4 años, se elaboró un protocolo útil en donde se valoró los cambios presentados durante los cinco años en cuanto al: peso, talla, infecciones oportunistas, agentes oportunistas más frecuentes, manifestaciones cleinicas, etc. Se demostró que la incidencia de Sida Pediátrico ha aumentado en los últimos años en nuestro país en un 50xcto y 75xcto respectivamente desde la primera vez que aparecieron los primeros casos, en 1991. Se demostró que la forma de transmisión fue la vía perinatal en un 1005 de los casos. Se reunió a los agentes oportunistas más frecuentes en un cuadro en orden de frecuencia debido a que un mismo paciente puede ser infectado por dos o más microorganismos al mismo tiempo, y de igual forma afectar uno o más sistemas del cuerpo. Por la variabilidad de los signos clínicos se reunió en un cuadro los signos físicos más comunes; encontrándose que la mayoría de estos niños presentan dos, tres o más signos físicos al mismo tiempo.


Subject(s)
Infant, Newborn , Child, Preschool , Hospitals, Pediatric , Incidence , Pediatrics , Acquired Immunodeficiency Syndrome/pathology , Clinical Protocols , Ecuador , Patients
3.
Rev. Ecuat. cancerol ; (1): 48-51, jul. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235502

ABSTRACT

Analiza la correlación diagnóstica de 226 casos en los cuales se realizó citología cervicovaginal, colposcopía e histopatología en Solca Ambato de ene. a jun. de 1996. Se establecen los niveles de concordancia entre los diferentes procedimientos. Entre citología e histopatología se identifica un 71xciento de concordancia en LIE de bajo grado y de 42.5xciento en LIE de alto grado. Entre colposcopía e histopatología la concordancia es del 72xciento en LIE de bajo grado y de 40xciento en LIE de alto grado...


Subject(s)
Female , Cell Biology , Colposcopy , Uterine Neoplasms , Cancer Care Facilities , Ecuador
4.
Oncol. (Quito) ; 1(1/2): 43-5, nov. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235382

ABSTRACT

Expone que el cáncer de cérvix uterino es la entidad patológica más frecuente en la población femenina de nuestro país correspondiendo a una incidencia del 51.1x1000 hab. La citología exfoliativa representa el primer nivel de tamizaje en la detección precoz de lesiones premalignas y maligna del cérvix. Este procedimiento está difundido y su práctica está estrechamente relacionada con la disminución de la tasa de mortalidad por cáncer uterino. Entre los objetivos de SOLCA de Ambato, están el de prestar asistencia para la detección oportuna y el diagnóstico precoz del cáncer de cuello uterino y su prevención. El obetivo de este trabajo es averiguar la incidencia de lesiones premalignas, malignas del cerix uterino, su relación con la edad y con elementos sugestivos de infección por papiloma virus humano...


Subject(s)
Humans , Cell Biology , Uterine Neoplasms , Cancer Care Facilities , Ecuador
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL