Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Ginecol. & obstet ; 42(1): 34-8, feb. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-270683

ABSTRACT

Se informa por primera vez un estudio descriptivo de las muertes maternas registradas durante los 10 últimos años (1985 1994) en los cinco hospitales del Callejón de Huaylas (Hospital Apoyo "VRG" de Huaraz, Hospital de Apoyo de Recuay, Hospital de Apoyo de Caraz). Durante este decenio han muerto 42 mujeres sobre un total de 16011 n.v, lo que representa una tasa de 262,3 muertes por 100 000 nacidos vivos. La edad más frecuente varió entre 20 y 40 años, y la paridad predominante fue menor de 3. Las variables sociales de estado civil, grado de instrucción y quehaceres del hogar corroboran los hallazgos de otros trabajos. El 78.5 por ciento no tuvo control prenatal o fue insuficiente. Predominaron las muertes de causa directa (80,9 por ciento) y la muerte durante el puerperio fue de 73,5 por ciento. Entre las causas directa, predominaron la infección puerperal, la toxemia, el aborto y la hemorragia. Las causas indirectas fueron responsables en el 19 por ciento; en primer lugar destaca la anestesia y se tuvo un caso de bartonelosis. La mayoría falleció antes de las 72 horas de permanencia en el hosptial. La tasa de mortalidad materna ha disminuido de 596,8 (1985) a 392,8 (1994). El 40,5 por ciento de muertes maternas fue evitable (17 casos) y 25 casos (59,9 por ciento) fueron no evitables. Palabras clave: Muerte materna, mortalidad materna.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Maternal Mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL