Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 84(1)mar. 2023.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1439163

ABSTRACT

Se reporta el caso de un paciente varón de 54 años, habitante de una ciudad de altura, con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial en tratamiento, con microhematuria persistente, elevación de creatinina, presencia de proteinuria y ausencia de retinopatía diabética, a quien se le realizó biopsia renal por sospecha de glomerulopatía no diabética asociada. La biopsia renal confirmó el diagnóstico histopatológico de glomeruloesclerosis nodular diabética. Debido a que usualmente no se realiza biopsia renal en pacientes diabéticos, se presenta este caso y se revisa sus indicaciones. Asimismo, planteamos que la altura pudo influir en el deterioro de la función renal.


We report the case of a 54-year-old male patient, high altitude city dweller, with a history of type 2 diabetes mellitus and arterial hypertension in treatment, with persistent microscopic hematuria, creatinine elevation, presence of proteinuria and absence of diabetic retinopathy, who underwent renal biopsy for suspected associated non-diabetic glomerulopathy. Kidney biopsy confirmed the histopathological diagnosis of diabetic nodular glomerulosclerosis Because renal biopsy is usually not performed in diabetic patients, this case is presented and its indications are reviewed. Also, we propose that high altitude could influence in the renal function impairment.

4.
Rev. cuba. med. mil ; 51(2): e1852, abr.-jun. 2022. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1408812

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: Los pacientes con enfermedad renal crónica cursan con anemia, la cual es menos frecuente en ciudades por encima de los 1000 metros de altitud sobre el nivel del mar. Objetivos: Determinar las características clínicas y de laboratorio de los pacientes en hemodiálisis, a gran altitud. Métodos: Estudio descriptivo, transversal y correlacional en 70 pacientes de un centro de diálisis (3 827 metros sobre el nivel del mar). Se dividió los pacientes según nivel de hemoglobina: grupo 1 (< 10 g/dl), grupo 2 (10 - 12 g/dl), grupo 3 (12 - 18 g/dl) y grupo 4 (≥ 18 g/dl). Se investigó variables epidemiológicas, clínicas y de laboratorio. Se calculó frecuencias absolutas y relativas, promedios y desviación estándar y se aplicó análisis descriptivo, test de ji cuadrado y ANOVA. Resultados: Se encontró predominio del sexo masculino (67 %) y una edad media de 60,7 ± 14,1 años. El 45 % de los pacientes fueron hipertensos, con diferencia significativa (p< 0,05) entre el grupo 1 y 2. La hemoglobina media fue de 12,99 ± 2,6 g/dl y se encontró que el 5,7 % de los estudiados presentaron hemoglobina ≥ 18 g/dl. Se observó una relación directa entre hemoglobina y el fósforo, aunque de baja intensidad (r< 0,300) y significativa (p< 0,05); es decir, existe una tendencia a la hiperfosfatemia en los pacientes con policitemia. Conclusiones: Más del 60 % de los pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis que viven a gran altitud, presentan cifras elevadas de hemoglobina, por encima de los niveles recomendados para esta población. Además, se estableció una relación entre policitemia y mayor edad, nivel de calcio, fósforo, albúmina y Kt/V y menor nivel de paratohormona.


ABSTRACT Introduction: Patients with chronic kidney disease have anemia, which is less frequent in cities above 1000 meters above sea level. Objectives: To determine the clinical and laboratory characteristics of patients on hemodialysis at high altitude. Methods: Descriptive, cross-sectional and correlational study in 70 patients from a dialysis center (3827 meters above sea level). Patients were divided according to hemoglobin level: Group 1 (< 10 g/dl), Group 2 (10 - 12 g/dl), Group 3 (12 - 18 g/dl) and Group 4 (≥ 18 g/dl). Epidemiological, clinical and laboratory variables were investigated. Absolute and relative frequencies, averages and standard deviation were calculated and descriptive analysis, chi-square test and ANOVA were applied. Results: We observed a predominance of men (67 %) and a mean age of 60.7 ± 14.1 years. 45 % of the patients were hypertensive, with a significant difference (p< 0,05) between group 1 and 2. The mean hemoglobin was 12,99 ± 2,6 g/dl, and we found that 5.7 % of the evaluated had hemoglobin ≥ 18 g/dL. A direct relationship between hemoglobin and phosphorus was observed, although of low intensity (r< 0,300) and significant (p< 0,05); that is, there is a tendency to hyperphosphatemia in patients with polycythemia. Conclusions: More than 60 % of patients with chronic kidney disease on hemodialysis who live at high altitude have high hemoglobin levels, above the recommended levels for this population. Furthermore, a relationship was established between polycythemia and older age, calcium, phosphorus, albumin and Kt/V levels and lower parathyroid hormone levels.

5.
Rev. cuba. med ; 61(1)mar. 2022.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1408970

ABSTRACT

Estimado director: La COVID-19 afecta a los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en diálisis,1,2 ya que estos presentan factores de riesgo para desarrollar enfermedad grave, como diabetes mellitus, hipertensión arterial y edad mayor de 65 años. A esto se une la uremia, la inflamación crónica, el trastorno mineral óseo y la diálisis condicionan inmunosupresión crónica.3 La uremia produce cambios en la inmunidad innata y adaptativa y condiciona la disminución de la habilidad bactericida de los neutrófilos, la hiporeactividad de monocitos y diferenciación disminuida de células dendríticas, respuesta de células T alteradas, activación de la apoptosis inducida de células T y B, disminución de linfocitos B, cambios en la relación Th1/Th2 y disminución en número y actividad de células "natural killers".4,5 Además, en la ERC existe una alteración del sistema renina-angiotensina-aldosterona y de la relación ECA/ECA-2, que condiciona mayor susceptibilidad y peores resultados ante la infección por COVID-19.6 A pesar de ello, en diálisis, se ha reportado una cifra elevada de pacientes asintomáticos7 y también, síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarrea,8,9 que son factores que provocan la diseminación de la enfermedad. Resalta la presencia de linfopenia y el patrón de vidrio esmerilado en gran número de pacientes, aunque también es frecuente la neumonía bilateral.6 Igualmente, los índices neutrófilo/linfocito y plaquetas/linfocitos se identifican como marcadores pronósticos tempranos de severidad de COVID-19 incluso en pacientes en hemodiálisis.10,11,12 Los pacientes con ERC deben continuar la terapia dialítica antes, durante o tras la infección por COVID-19. En ese sentido, se ha planteado que la diálisis peritoneal podría minimizar el riesgo de contraer la enfermedad por ser una terapia domiciliaria. Su uso en pacientes con falla renal y COVID-19 es segura, ya que brinda estabilidad hemodinámica, no precisa de anticoagulación ni de acceso vascular, puede iniciarse en forma aguda sin mayores complicaciones, disminuye la exposición del personal, puede ser monitorizada por teleconsulta y sus resultados son similares en comparación a las técnicas extracorpóreas.13,14,15 Presentamos nuestra experiencia en el manejo de cuatro pacientes con ERC, con infección por COVID-19 e iniciaron diálisis peritoneal, al no contar con hemodiálisis hospitalaria en su Centro Asistencial en Juliaca, Perú; ubicada a 3 827 metros sobre el nivel del mar. Dos de ellos eran hombres y tres tenían antecedente de hipertensión arterial. Los cuatro fueron hospitalizados en área COVID-19 y realizaron diálisis peritoneal manual, recibieron entrenamiento a cargo de la enfermera del programa por vía telefónica, por WhatsApp y mediante videos grabados previamente. Hubo complicaciones médicas y quirúrgicas relacionadas a la inserción del catéter en dos pacientes y se utilizó en forma aguda y urgente con un tiempo máximo de 36 h tras la cirugía. Las principales características de los pacientes se presentan en la tabla 1 y sus exámenes de laboratorio en la tabla 2. Al alta, dos de ellos...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Peritoneal Dialysis/methods , Renal Insufficiency, Chronic/epidemiology , COVID-19/epidemiology , Peru
9.
Acta méd. peru ; 33(3): 195-201, jul.-Set. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-989090

ABSTRACT

Antecedente: La injuria renal aguda (IRA) durante la gestación es una complicación con riesgo de mortalidad materna. Objetivo: Determinar las características clínicas y laboratoriales de gestantes con IRA. Material y métodos: Estudio descriptivo, realizado en el Hospital Regional Honorio Delgado en Arequipa con todas las gestantes con diagnóstico de IRA atendidas en el periodo 2003-2013. Resultados: Se evaluó 65 pacientes, se encontró una frecuencia de 6,5 casos/año, 20% ocurrió en las primeras 20 semanas, 13,9% por aborto y 80% después de las 20 semanas, 52,3% por preeclampsia/Hellp. La edad promedio fue de 27,9±7,4 años, se encontró mayor frecuencia de sepsis en las primeras 20 semanas (77 vs 19%, p<0,0001) y menores niveles de potasio (3,2±0,96 vs 3,96±1,15 meq/l, p=0,03). Después de las 20 semanas presentaron menos plaquetas (163 545 ± 107 547 vs 98 978 ± 82 784 mm3, p=0,02) y mayor nivel de TGP (20±21 vs 155±27 U/l, p<0,0001). El 13,8% fallecieron y tuvieron mayor nivel de creatinina (2,63±2,3 vs 4,75±5,16, p=0,04), pCO2 (27±17 vs 50±28, p=0,001), DHL (2099±1903 vs 4153±1525, p=0,02) y menor nivel de pH (7,29±0,17 vs 7,09±0,2, p:0,002). Se encontró una mayor frecuencia de mortalidad hasta las 20 semanas (30,7 vs 9,6%; OR: 4,17; IC95%: 0,93-18,64, p=0,07). Conclusiones: La IRA en la gestación es causada principalmente por aborto y preeclampsia/Hellp hasta y después de las 20 semanas de gestación respectivamente, una de cada siete gestantes con IRA fallece


Background: Acute kidney injury (AKI) during pregnancy is a complication leading to maternal mortality risk. Objectives: To determine the clinical and laboratory characteristics of pregnant women with AKI (P-AKI). Methods: A descriptive study was carried out in Honorio Delgado Regional Hospital in Arequipa, Peru. All pregnant women diagnosed with AKI during the 2003 - 2013 period were included. Results: Sixty five patients were assessed, and the annual frequency of P-AKI was 6.5 cases/year. Twenty percent of P-AKI cases occurred in the first 20 weeks, 13.9% after miscarriage and 80% after 20 weeks; 52.3% occurred because of preeclampsia/Hellp syndrome. The average age of affected patients was 27.9 ± 7.4 years, sepsis was more frequent in the first 20 weeks of pregnancy (77 vs. 19%, p<0.0001), as well as lower potassium levels (3.2 ± 0.96 vs. 3.96 ± 1.15 mEq/L, p<0.03). After 20 weeks, patients with P-AKI had lower platelet counts (163,545 ± 107,547 vs. 98,978 ± 82,784 mm3, p<0.02) and higher ALT levels (20 ± 21 vs. 155 ± 27 U/L, p<0.0001). Nearly 14% of patients died (13.8%) and they also had higher creatinine (2.63 ± 2.3 vs. 4.75 ± 5.16, p= 0.04), pCO2 (27 ± 17 vs. 50 ± 28, p=0.001), and LDH levels (2099 ± 1903 vs. 4153 ± 1525, p= 0.02) and lower pH values (7.29 ± 0.17 vs. 7.09 ± 0.2, p= 0.002). The mortality rate was higher up to 20 weeks of pregnancy (30.7 vs. 9.6%; OR: 4.17; 95% CI: 0.93-18.64, p= 0.07). Conclusions: AKI during pregnancy is mainly caused by miscarriage and preeclampsia/HELLP syndrome before and after 20 weeks of pregnancy, respectively; and one out of seven pregnant women affected dies because of this condition

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL