Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 45(2): 148-160, jun. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-476938

ABSTRACT

La consideración de la calidad de vida subjetiva de los pacientes se ha transformado progresivamente en uno de los aspectos críticos en la evaluación de programas de rehabilitación psiquiátrica. Objetivos: Construir un instrumento específico para evaluar calidad de vida en pacientes con esquizofrenia y determinar sus principales características psicométricas. Pacientes y Método: El estudio fue realizado en varias etapas. Primero se construyó un listado con 65 tópicos que emergieron de una revisión de la literatura relevante. Posteriormente, la lista fue modificada de acuerdo con las sugerencias de 15 expertos y de la observación de 10 pacientes, a quienes se les hizo un seguimiento durante un mes. A continuación, se construyó un cuestionario con reactivos tipo diferencial semántico destinados a medir aquellos aspectos que emergieron como los más relevantes en las etapas anteriores. Finalmente, se aplicó el cuestionario a una muestra de 200 pacientes atendidos en servicios públicos de salud y se determinaron las principales características psicométricas del instrumento. Resultados: La validación inicial del instrumento se realizó a través de un análisis factorial exploratorio que arrojó los siguientes factores: adaptación al entorno, bienestar general, intercambio afectivo, autoeficacia, atención psiquiátrica, hogar y familia, vida amorosa, situación económica y emancipación del hogar. La confiabilidad del cuestionario, medida con el coeficiente de Crombach, fue de 0,89 para la prueba total y varió entre 0,51 y 0,83 para los factores. Conclusión: El instrumento es apropiado para evaluar calidad de vida subjetiva en pacientes esquizofrénicos. Se entregan normas para su interpretación.


Background: The measurement of subjective quality of life in schizophrenic patients has become increasingly one of the critical tasks when assessing the effectiveness of psychiatric rehabilitation programs. Aims: To develop a specific questionnaire to evaluate subjective quality of life in schizophrenic patients and to asses its main psychometric properties. Patients and Method: The study was conducted in several stages. First, a list of the 65 most relevant quality of life-related topics was extracted from the relevant literature. The list was then modified according to the suggestions of 15 experts and to the results of the observation of 10 patients, who were followed up for a month. Next, a questionnaire was build using semantic differential items for each of the selected topics. Finally, the questionnaire was administered to 200 patients attending to public health services in Chile and its major psychometric properties were assessed. Results: An exploratory factor analysis conducted to evaluate the preliminary validity of the questionnaire revealed a 9 dimensions solution: adaptation to the environment, subjective well being, affective intercourse, self-efficacy, psychiatric attention, home and family, sentimental life, financial situation, and emancipation from home. The reliability, assessed by Cronbach 's alpha, was 0.89 for the entire questionnaire and varied from 0.51 and 0.83 for the factors. Conclusion: The questionnaire is appropriate to assess subjective quality of life schizophrenic patients. Normative scores and interpretation criteria are provided.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Schizophrenia/diagnosis , Quality of Life , Chile , Weights and Measures , Surveys and Questionnaires
2.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 28(3): 165-70, jul.-sept. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-96645

ABSTRACT

Se estudia la capacidad de denominación de dibujos en 71 pacientes con demencia de tipo Alzheimer (DAT) y la memoria semántica en 34. En la denominación se distinguen 4 tipos de errores: respuestas no atingentes (4,5% en DTA moderada y 15,1% en DTA severa), errores con relación semántica (41 y 32%), parafasias no semánticas (4,5 y 17,9%) y errores visuales (4,5 y 5,6%). En DTA leve sólo se encontró falta de evocación del nombre, sin respuestas erróneas. La memoria semántica (nombrar animales) fue una prueba más sensible y el rendimiento promedio en 90 segundos fue 13,3 en DTA leve 6,6 en DTA moderada y 3,6 en DTA severa. El análisis de los errores apuntaría al compromiso de distintas etapas del proceso de denominación: la disposición a la tarea, el reconocimiento visual, la selección del campo semántico, la selección lexical y la selección fonológica


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Alzheimer Disease/complications , Aphasia/etiology , Language Disorders , Memory, Short-Term , Terminology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL