Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. chil. pediatr ; 70(3): 201-7, mayo-jun. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-253137

ABSTRACT

Con el objetivo de determinar la etiología de la infección respiratoria aguda baja en los recién nacidos hospitalizados en la Unidad de Neonatología y conocer algunas características epidemiológicas clínicas, de tratamiento y evolución, se estudiaron prospectivamente 260 recién nacidos hospitalizados por infección respiratoria aguda baja entre agosto de 1995 y septiembre de 1998. En 150 de ellos (57,7 por ciento) se aisló virus respiratorio sincicial mediante inmunofluorescencia y en dos de ellos se encontró asociación con virus parainfluenza. No se aisló adenovirus ni virus influenza A y B. El 80,5 por ciento correspondió a RN de término, sin predominio por sexo. El promedio de edad al ingreso fue de 19,3 días, siendo los síntomas más frecuentes tos (84,6 por ciento), dificultad respiratoria (66,7 por ciento), coriza (64,0 por ciento) y rechazo alimentario (58,8 por ciento). El manejo fue básicamente kinésico y con broncodilatadores. Menos de la mitad de los casos requirió oxigenoterapia y sólo el 7,3 por ciento necesitó ventilación mecánica. en el 55,4 por ciento de los RN se indicó antibióticos, suspendiéndose en el 66,7 por ciento de ellos al conocerse la etiología viral. La evolución clínica fue benigna con un promedio de estadía hospitalaria de 10,8 días y una letalidad de 0,67 por ciento. Se concluye que en los recién nacidos hospitalizados por infección respiratoria aguda baja predominó la etiología viral, aislándose virus respiratorio sincicial en todos los casos en que el examen de inmunofluorescencia fue positiva. La evolución fue sastisfactoria sin requerir el uso de antibióticos. Se observó además una muy baja tasa de infección intrahospitalaria con las estrictas medidas de aislamiento implementadas y reforzadas especialmente durante los meses de invierno y primavera


Subject(s)
Humans , Female , Male , Infant, Newborn , Respiratory Syncytial Virus Infections/diagnosis , Respiratory Syncytial Viruses/pathogenicity , Respiratory Tract Infections/virology , Breathing Exercises , Bronchodilator Agents/therapeutic use , Cough , Fluorescent Antibody Technique, Direct , Oxygen Inhalation Therapy , Prospective Studies , Respiratory Syncytial Virus Infections/drug therapy , Respiratory Syncytial Virus Infections/therapy , Respiratory Syncytial Viruses/isolation & purification , Respiratory Tract Infections/drug therapy , Respiratory Tract Infections/etiology , Respiratory Tract Infections/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL