Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 61(3): 76-9, mar. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121148

ABSTRACT

Se compararon los efectos maternos y fetales entre la hidralazina parenteral y la infedipina sublingual, usados como antihipertensivos en el manejo de la preeclampsia severa. El diseño fue prospectivo, comparativo, longitudinal, de asignación clínica aleatoria. Se realizó en el Centro Médico Nacional IMSS Torreón, Coah., división de Gineco-Obstetricia. las pacientes fueron mujeres embarazadas con diagnóstico de preeclampsia severa, asignadas al azar para recibir hidralazin parenteral o nifedipina sublingual como manejo antihipertensivo. La única diferencia observada fue que los recién nacidos cuyas madres recibieron hidralazina, tuvieron calificación de Apgar significativamente menor que los que recibieron nifedipina. Ambos medicamentos son una buena alternativa como tratamiento antihipertensivo en casos de preeclampsia severa. Los hijos de madre tratada con nifedipina tuvieron calificación de Apgar más alta.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Eclampsia/drug therapy , Hydralazine/adverse effects , Nifedipine/adverse effects , Pregnancy Complications , Hydralazine/therapeutic use , Nifedipine/therapeutic use
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 60(12): 331-5, dic. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117516

ABSTRACT

El objetivo fue comparar los efectos materno-fetales entre el Diazepam y el sulfato de Magnesio, usados como anticonvulsivantes en la pre-eclampsia severa. Estudio prospectivo, comparativo, longitudinal y de asignación clínica aleatoria. El estudio se realizó en el Centro Médico Nacional Instituto Mexicano del Seguro Social. Servicio de Gineco-Obstetricia Torreón, Coah., México. Se estudiaron mujeres con diagnóstico de preeclampsia severa y producto viable y que fueron asignadas al azar para recibir Diazepam (Grupo A, n=19) o sulfato de Magnesio (Grupo B,n=19). No se observaron diferencias significativas entre ambos grupos. Todas las pacientes permanecieron alerta, conscientes y orientadas. Ninguno de los recién nacidos presentó hiporreflexia, flacidez o dificultad respiratoria que pudiera adjudicarse al tratamiento prescrito. Tanto el Diazepam como el sulfato de Magnesio, son buenas alternativas como terapia anticonvulsivante en el manejo de la preeclampsia severa.


Subject(s)
Humans , Female , History, 20th Century , Anticonvulsants , Diazepam/therapeutic use , Magnesium Sulfate/therapeutic use , Pre-Eclampsia , Pregnancy Complications
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 57(5): 126-30, mayo 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-73020

ABSTRACT

Del 1§ de enero al 30 de junio de 1986, se identificó las pacientes con embarazoz complicado por hipertensión y a aquellas que llenaron los criterios de inclusión se les efectuó amniocentesis para realizar la prueba de Clements y espectrofotometría a 650 mm. Ambas pruebas tienen una lata sensibilidad para identificar presencia de factor sufactante en embarazadas complicadas por hipertensión; sin embargo, la espectrofotometría demonstró ser superior en este sentido a la prueba de Clements


Subject(s)
Pregnancy , Infant, Newborn , Humans , Pre-Eclampsia , Prenatal Diagnosis , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/diagnosis , Amniocentesis
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 56: 57-60, abr. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-66377

ABSTRACT

Del 1o. de febrero al 31 de julio de 1985, de la Consulta Externa de Gineco-Obstetricia del Hospital General Universitario, aplicando estrictos criterios de inclusión, se seleccionaron 59 pacientes sanas, 30, no embarazqadas y 29 grávidas. Durante el mismo tiempo se identificó a 30 pacientes puérperas que llenaron los criterios de inclusión. A las pacientes seleccionadas se les tomó muestra para cultivo tanto de cérvix como de vagina. Los resultados revelan un elevado porcentaja de bacterias potencialmente patógenas tales como Enterobacterias, S. aureus, y Bacteroides sp. Se observó que existe diferencia en el patrón bacteriano cervico vaginal inducido por el embarazo y el puerperio. Se analizan las posibles implicaciones clínicas de estos hallazgos


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Female , Bacteria, Anaerobic/isolation & purification , Cervix Uteri/microbiology , Postpartum Period , Pregnancy , Vagina/microbiology , Bacteria, Aerobic/isolation & purification
5.
Ginecol. obstet. Méx ; 56: 319-21, abr. 1988.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-66452

ABSTRACT

Del 1- de mayo al 31 de octubre de 1987, a dos grupos de 26 pacientes cada uno, cursando el tercer trimestre del embarazo, se les realizó prueba de la "flama" y cristalografía para detectar presencia de líquido amniótico. Al primer grupo de 26 pacientes sin R.P.M. se les efectuó amniocentesis y toma de moco cervical por especuloscopia para realizar las pruebas arriba señaladas. Al segundo grupo, también de 26 pacientes, con diagnóstico obvio de R.P.M. se les realizaron los mismos procedimientos. Se incluye que la prueba de la "flama" tiene excelente sensibilidad y especificidad y es superior a la prueba de la cristalografía


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Amniocentesis , Fetal Membranes, Premature Rupture/diagnosis , Amniotic Fluid/analysis
6.
Ginecol. obstet. Méx ; 56: 339-42, abr. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-72036

ABSTRACT

Del 1§ de noviembre de 1987 al 31 de enero de 1988 se estudiaron 60 pacientes con embarzo de término y diagnóstico obvio de ruptura prematura de membranas (RPM). De manera aleatoria a un grupo se les administró antibiótico como profilaxis y al otro no. Del total sólo se presentaron dos casos de morbilidad infecciosa, uno en cada grupo. Se concluye que en embarazos de término, complicados por RPM sin otros factores de riesgos agregados, los antibióticos administrados como profilaxis, no modifican la frecuencia de morbilidad infecciosa puerperal


Subject(s)
Pregnancy , Adolescent , Adult , Humans , Female , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Fetal Membranes, Premature Rupture/drug therapy , Anti-Bacterial Agents/administration & dosage , Fetal Membranes, Premature Rupture/drug therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL