Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
An. salud ment ; 10(1/2): 51-58, 1994.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-666448

ABSTRACT

El Instituto Nacional de Salud de Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi participó como centro colaborador de la OMS, en el estudio de campo de la Clasificación Internacional de Enfermedades, 10ma Revisión (CIE-10), Capítulo V. El proceso comprendió: revisión de la traducción, adiestramiento en el uso de la CIE-10, preparación de resúmenes de casos, evaluación conjunta de pacientes, evaluación de resúmenes de casos y, finalmente, comentarios adicionales y discusión. Se presentan los resultados de la concordancia diagnóstica interevaluador de los investigadores participantes, así como sus comentarios y sugerencias propuestos para la nueva versión de la clasificación.


The National Institute of Mental Health Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, as a collaborator of WHO project, participated in the field study of the International Classification of Diseases, 10th Revision (ICD-10), Chapter V. The process comprised. The review of the translation, training in ICD-10, preparation of case summaries, interrater assessment of patients, assessment of case summaries, and finally additional comments and discussion. The results of interrater diagnostic concordance among researchers and the comments and suggestions proposed for the new version of the classification are presented.


Subject(s)
International Classification of Diseases , Psychiatry
2.
An. salud ment ; 5(1/2): 93-101, 1989.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-666404

ABSTRACT

A propósito de tres casos, se revisa el Síndrome de Capgras de acuerdo con la literatura actual sobre el mismo y las características clínicas de los casos presentados, se hace una breve discusión sobre las peculiaridades clínicas del cuadro así como algunos aspectos psicopatológicos y etiopatologías de este síndrome delusional de suplantamiento de identidad.


Upon three clinical cases, CapgrasÆ Syndrome is reviewed according to the up-to-date literature on the subject and the clinical characteristics of the case-histories presented. A brief discussion is made as to clinical traits as well as to some psychopathologic and ethiopathogenic aspects of this delusional misidentification syndrome.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Capgras Syndrome , Capgras Syndrome/etiology , Capgras Syndrome/pathology , Capgras Syndrome/psychology
3.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 33(2): 123-30, jun. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48486

ABSTRACT

El artículo presenta un afronte semi-estructurado de evaluación psiquiátrica y el registro de la información clínica obtenida en un Formato de Evaluación Inicial. El objetivo de la traducción y adaptación del formato y el manual para su uso fue el ofrecer a los clínicos un instrumento que permita una evaluación comprehensiva del paciente y la correspondiente formulación diagnóstica multiaxial propuesta en el DSM-III. El procedimiento de la participación de consultores bilingües permitió una versión consensual final de la traducción así como el uso de la terminología más comprensible y familiar para los psiquiatras hispanos, con el significado semántico preciso de los síntomas psicopatológicos. El formato, además de su aplicabilidad, tiene ventajas para la investigación y docencia en psiquiatría


Subject(s)
Psychiatric Status Rating Scales , Translations , Evaluation Study
4.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 50(1): 36-46, mar. 1987.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-56942

ABSTRACT

Luego de presentar brevemente la historia clínica de un paciente con la enfermedad de Giles de la Tourette, se revisa la bibliografía especializada en lo concerniente a su definición, epidemiología, características clínicas, diagnóstico diferencial, etiología y tratamiento. Al final se hace un breve comentario respecto al significado teórico de este trastorno en relación con otros trastornos psiquiátricos


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Tourette Syndrome , Peru
5.
An. salud ment ; 2(1/2): 43-58, 1986. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-79523

ABSTRACT

El FEI es un procedimiento de evaluación psiquiátrico semiestructurado que implica una entrevista estandarizada y flexiblemente programada, permite al evaluador adoptar una actitud fenomenológica, cubre múltiples aspectos claves de la condición clínica, utiliza todas las fuentes de información disponibles y tienen un registro que contiene componentes narrativos y estructurados mutuamente complementarios, que permite una formulación diagnóstica multiaxial y cubre todas las categorías diagnósticas y ejes del DSM III, se describe su origen, desarrollo, características, traducción al español, adaptación para su uso así como también se documenta evaluaciones de diversos aspectos de su implementación tales como: confiabilidad interevaluador valoración de la calidad del registro; aceptabilidad por los clínicos, utilidad de la información y su total aplicación en instituciones de atención integral en Lima y Pittsburgh. Como procedimiento semiestructurado el FEI no es apropiado para algunos propósitos (p.e. estudios epidemiológicos con entrevistadores no psiquiatras, investigaciones de ciertos síndromes psiquiátricos específicos en condiciones experimentales). Sin embargo, dado su aplicabilidad general en la atención del paciente y la basta información que recoge, el FEI es un instrumento promisor para estudios naturalísticos de los sistemas diagnósticos y aspectos relacionados en su contexto clínico real


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Male , Female , Mental Health , Mental Disorders/prevention & control , Comprehensive Health Care/methods , Interview, Psychological/methods , Outcome and Process Assessment, Health Care , Peru
6.
An. salud ment ; 1(1/2): 69-84, 1985. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-54441

ABSTRACT

Luego de una introducción explicatoria acerca de la Naturaleza y los fundamentos del Formato de Evaluación Inicial (FEI), se procede a evaluar la aplicación del mismo en el primer bienio asistencial del INSM (1982-1984). De las variables estudiadas se desprende que el FEI es un instrumento útil y práctico para la descripción de la psicopatología y para la nosografía psiquiátrica y que la sección estructurada es un apoyo objetivo de importancia para complementar la parte narrativa. El tiempo promedio para el llenado del FEI es algo más de una hora (77.1 minutos), y los profesionales encuestados opinan mayoritariamente que la organización y claridad del instrumento son altas


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Adult , Models, Psychological , Psychological Tests , Peru , Interview, Psychological , Medical Records
7.
An. salud ment ; 1(1/2): 206-22, 1985. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-54451

ABSTRACT

Se presenta la morbilidad psiquiátrica en el distrito de Independencia, localidad urbano-marginal de Lima, cuyas características se describen. En la primera fase del estudio la muestra fue de 808 adultos mayores de 18 años seleccionados probabilísticamente. Se utilizó el Diagnostic Interview Schedule (DIS), instrumento altamente estructurado, aplicable por no-psiquiatras, el cual con un programa de computación para diagnóstico automatizado proporciona diagnósticos específicos utilizando como referencia el DSM-III. La prevalencia de vida global de trastornos mentales fue de 41%, siendo las tasas más altas las de Abuso/dependencia del Alcohol, en hombres, seguida de fobia, predominante en mujeres. Los resultados considerados preliminares se presentan comparativamente con los hallados en 3 poblaciones norteamericanas (New Haven, Saint Louis y Baltimore), y se discuten las semejanzas y diferencias observadas


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Psychology, Social , Mental Disorders/epidemiology , Peru , Vulnerable Populations
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL