Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Biomédica (Bogotá) ; 26(supl.1): 152-166, oct. 2006. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-475560

ABSTRACT

Introducción. La leishmaniasis cutánea americana es endémica en Colombia, donde cada año son notificados aproximadamente 6000 casos nuevos. En la actualidad las medidas de prevención y control están limitadas al diagnóstico y tratamiento de los casos. Objetivo. Evaluar la eficacia de una intervención múltiple para prevenir la transmisión de Leishmania en el foco endémico de Tumaco, costa Pacífica de Colombia. Materiales y métodos. Se realizó un ensayo de grupos aleatorizados. Veinte veredas fueron pareadas según prevalencia de Leishmania, habitantes y participación comunitaria y luego asignadas aleatoriamente a intervención o control. La intervención incluyó toldillos impregnados con deltametrina, repelente (N, N-dietil-m-toluamida 20 por ciento y Permetrina 0,5 por ciento), modificación de lugares de reposo para los vectores y educación. Al cabo de un año se comparó la incidencia de infección y enfermedad producida por Leishmania en los dos grupos, se monitorearon la adherencia a la intervención y la aparición de efectos adversos. Los resultados finales fueron ajustados por el efecto de correlación intra-grupo. Resultados. Se presentaron 10 casos de leishmaniasis cutánea americana en el grupo que recibió la intervención y 23 en el grupo control, OR=0,42, IC95 por ciento 0,14-1,26. La intervención tuvo un mayor efecto en los niños menores de 10 años, en aquellos que residían en la periferia de la vereda y en veredas con una prevalencia de infección en niños pequeños mayor del 1 por ciento. Se reportaron eventos adversos leves asociados con el uso de los toldillos impregnados y el repelente en 2 por ciento de los participantes. Conclusión. Los casos nuevos de Leishmaniasis cutánea americana se redujeron en un 58 por ciento en el grupo que recibió la intervención. Sin embargo, el número pequeño de casos hace que la estimación de la medida de efecto sea imprecisa y no nos permite afirmar que la intervención tiene un efecto protector. Poblaciones específicas podr...


Introduction. American cutaneous leishmaniasis is endemic in Colombia, where approximately 6.000 new cases are reported every year. Current prevention and control measures are restricted to the diagnosis and treatment of cases. Objective. To evaluate the efficacy of a multifaceted intervention to prevent the transmission of Leishmania in the endemic focus of Tumaco, on the Pacific Coast of Colombia. Materials and methods. A group-randomized trial was conducted. Twenty villages were matched according to prevalence of Leishmania infection, number of inhabitants and level of community participation, and then randomly assigned to intervention or control. The intervention included deltamethrin-impregnated bednets, repellent (20% diethyltoluamide and 0.5% permethrin), modification of sand fly resting sites, and health education. Villages were under surveillance for one year and the use of the intervention measures monitored. The incidence of American cutaneous leishmaniasis and Leishmania infection in the two groups were compared, adherence to the intervention and adverse events were monitored, and the results were adjusted for village intraclass correlation. Results. Ten cases of American cutaneous leishmaniasis were confirmed in the intervention and 23 in the control group, OR = 0.42, 95% CI 0.14-1.26. The intervention had a greater effect in children < 10 years old, in people living on the periphery of the village and in villages with a prevalence of infection in small children > 1%. Adverse events associated with the use of the bednets and the repellent were reported in 2% of the participants and were always mild. Conclusion. Incident cases of American cutaneous leishmaniasis were reduced by 58% in the intervention group. However, the small number of cases renders the effect estimate imprecise and precludes us to claim a protective effect for the intervention. Specific populations could be the targets of simpler and more cost-effective interventions in the future.


Subject(s)
Leishmaniasis, Cutaneous , Leishmaniasis, Cutaneous/prevention & control , Randomized Controlled Trials as Topic , Vector Control of Diseases , Colombia , Effect Modifier, Epidemiologic
2.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 84(3): 409-16, jul.-set. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103685

ABSTRACT

Con el fin de determinar las clases de anticuerpo producido contra el parásito y la cinética de los mismos en relación a la evolución de la infección, se estudiaron los sueros de 133 pacientes infectados con Leishmania del complejo braziliensis. Se utilizó la prueba de inmunofluorescencia indirecta y amastigotas de L. mexicana amazonensis como antígeno. En los sueros obtenidos al momento de consultar para el diagnóstico se encontró IgM en 54 de los sueros absorbidos con Straphylococcus aureus Cowan I y en 5 de los no absorbidos. La IgM sólo se encontro en los sueros de pacientes con tiempo devolución de las lesiones < ou = de 2 meses. la IgG se detectó en todos los sueros no absorbidos. Los sueros tomados durante recurrencia y después de cicatrización sólo presentaron IgG. El uso combinado de la prueba de Montenegro y/o título de IgM específico, aumentó el porcentage de pacientes con un diagnóstico inmunológico positivo en aquéllos cuyas lesiones tenían un tiempo de evolución menor de 2 meses. En los sueros de los 10 individuos sanos no se detectó inmunoglobulina específica a Leishmania y ninguno presentó reacción positiva a la prueba de Montenegro. Entre los 16 pacientes con otra etiología, 3 con esporotricosis, mostraron en su suero IgG reactiva con Leishmania pero ninguno incluyendo 2 con menos de dos meses de evolución de las lesiones presentó IgM. concluimos que en pacientes infectados con L. braziliensis la presencia de IgM e IgG específica a Leishmania esta asociado con el tiempo de evolución de las lesiones y el estado primario recurrente de la infección; demás la detección de IgM anti-Leishmania combinada con la respuesta de Mn sería de potencial utilidad en el diagnóstico clínico de la leishmaniasis tegumentaria temprana


Subject(s)
Humans , Immunoglobulin Isotypes/immunology , Leishmania braziliensis/immunology , Leishmaniasis, Cutaneous/immunology , Antibodies, Protozoan/analysis , Fluorescent Antibody Technique , Intradermal Tests
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL