Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. pediatr ; 54(3): 180-5, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-14452

ABSTRACT

El purpura fulminans es una enfermedad poco frecuente, rapidamente progresiva, de alta toxicidad sistemica y que tiene una gran mortalidad. Se presenta un resumen de la historia clinica de una paciente de 3 anos y 6 meses, hospitalizada en la Unidad de Infecciosos del Hospital Paula Jaraquemada desde el 6 de febrero al 3 de marzo de 1981. En relacion al caso clinico, se revisan las publicaciones disponibles y se actualizan los conceptos de etiologia, clinica, patogenia, anatomia patologica, laboratorio, diagnostico y tratamiento


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Female , Purpura
2.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 26(1/2): 23-6, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-15822

ABSTRACT

Se analizan 52 casos de complicaciones estimadas quirurgicas en 1.044 casos de fiebre tifoidea egresados del Hospital M. Arriaran entre 1970 y 1979. Fueran operados solo 13 ninos. Las complicaciones mas frecuentes fueron: la hemorragia digestiva con 21 casos y colecistitis tifica con 13 casos. La hemorragia digestiva tifica se presento entre la segunda y tercera semana de evolucion; en algunos casos fue severa, requiriendo varias transfusiones. No fue necesaria la cirugia para su curacion. La colecistitis tifica se presento habitualmente en la segunda semana, cedio generalmente con el tratamiento medico, algunas veces fue intervenida de urgencia sin sospechar una fiebre tifoidea.No existio mortalidad en nuestra casuistica, pese el agravamiento del cuadro tifico que significo la complicacion


Subject(s)
Humans , Male , Female , Paratyphoid Fever , Postoperative Complications , Typhoid Fever , Cholecystitis , Gastrointestinal Hemorrhage
3.
Rev. chil. pediatr ; 53(3): 213-7, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7202

ABSTRACT

Ante el aumento progresivo de la hepatitis viral aguda Tipo A y la necesidad de aminorar la magnitud del impacto medico social, economico, laboral, de ausentismo escolar y factores epidemiologicos de esta enfermedad.Se estudio el efecto del isoprinosine sobre la evolucion clinica, histologica y de laboratorio en 13 ninos sin demostrar ventajas con respecto al uso de placebo


Subject(s)
Hepatitis A , Inosine Pranobex
4.
Rev. chil. pediatr ; 52(2): 113-7, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-2378

ABSTRACT

Se revisaron 782 casos de fiebre tifoidea en ninos hospitalizados a traves de un periodo de 5 anos en dos establecimientos de Santiago Los separamos en 2 grupos: a) con bacteriologia negativa. b) complicados o no complicados Se analizaron porcentaje, tipo, tratamiento y evolucion de los casos complicados. El resultado de nuestra revision indica que se complica el 12,7% de los casos. De ellos, solo el 5,4% corresponde a casos bacteriologicamente confirmados y el 7,3% a casos con bacteriologia negativa. Se uso cloramfenicol en la mayoria de los pacientes, solo excepcionalmente se recurrio a la cirugia; la evolucion de casi todos fue satisfactoria, excepto en caso en el que el paciente fallecio


Subject(s)
Typhoid Fever
5.
Rev. chil. pediatr ; 52(2): 128-32, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-2381

ABSTRACT

De 317 casos de hepatitis aguda hospitalizados en el Servicio de Infecciosos, Hospital Paula Jaraquemada, entre abril de 1973 y agosto de 1980, se analizan retrospectivamente 7 casos de hepatitis a virus B.El diagnostico se hizo por la presencia de Ag Superficial de hepatitis B (Ag HBs) determinado por imunoelectroforesis en contracorriente (CIEF) Se destaca la incidencia, evolucion clinica, caracteristicas de laboratorio y pronostico.La incidencia, de hepatitis B fue de 2,2% El 85,77% de los casos tenian entre 4 y 8 anos de edad. El antecedente de transfusion esta presente en el 57,14% de los casos. Las manifestaciones clinicas no muestran diferencias con las de hepatitis a virus A. Se enfatiza una vez mas sobre el valor de las cifras de protrombina como indice pronostico. La letalidad fue de 14,3%. De los 5 casos en que se controlo Ag. HBs, 5 casos se negativizaron La evolucion fue hacia hepatitis prolongada en 3 casos, hepatitis cronica activa en 1 caso precoma hepatico 2 casos (falleciendo 1), y solo 1 caso evoluciono sin complicaciones


Subject(s)
Hepatitis B , Hepatitis B Surface Antigens
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL