Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cuad. cir ; 18(1): 11-20, 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-416636

ABSTRACT

El cáncer colorectal ha ido en franco aumento en nuestro medio. Entre el 7 y el 40 por ciento de los casos debuta con alguna complicación (obstrucción, perforación, obstrucción y perforación o hemorragia baja masiva) que requiere cirugía de urgencia. El objetivo de este estudio es describir las características epidemiológicas, clínicas y tratamiento realizado en los pacientes portadores de cáncer colorectal que fueron intervenidos de urgencia en el Hospital Clínico Regional de Valdivia entre los años 1990 y 2002. Se revisaron las fichas clínicas de los pacientes que se les diagnóstico cáncer colorectal, y se le seleccionaron aquellos que fueron intervenidos de urgencia, incluyéndolos en un protocolo preestablecido. En este período se diagnosticaron 262 pacientes con cáncer colorectal, 61 (23,2 por ciento) fueron operados de urgencia. La complicación más frecuente fue la obstrucción intestinal con un 14,1 por ciento. La cirugía más realizada fue la operación de Hartmann (45,9 por ciento). Cirugía en un tiempo fue realizada en 15 pacientes de los cuales 14 fueron de colon proximal al ángulo esplénico, y sólo uno distal a éste. La morbilidad precoz fue de 62,2 por ciento, morbilidad tardía se presentó en 18 pacientes. La mortalidad operatoria fue de un 3,2 por ciento y la hospitalaria de un 11,4 por ciento. La mayor parte de los pacientes fueron clasificados como estadio III según la clasificación TNM. El seguimiento promedio fue de 21,8 meses y la sobrevida global a 5 años fue de un 8,2 por ciento. Se analizan además las diferentes alternativas terapéuticas disponibles en la actualidad para este tipo de pacientes, poniendo énfasis en la cirugía en un tiempo.


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Colorectal Neoplasms , Colorectal Surgery/methods , Colorectal Surgery/mortality , Chile , Postoperative Complications/mortality , Emergencies , Hospital Mortality , Neoplasm Staging , Intestinal Obstruction/surgery , Reoperation/adverse effects , Reoperation/mortality , Survival Rate
2.
Cuad. cir ; 15(1): 14-18, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-300075

ABSTRACT

El cáncer gástrico sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en Chile, aunque su tasa de mortalidad ha disminuido en los últimos años. Para mejorar los resultados terapéuticos en esta patología se requiere, fundamentalmente, hacer un diagnóstico precoz, un estudio preciso y un tratamiento adecuado. Se revisa las características clínicas, estudio practicado, hallazgos quirúrgicos y terapia aplicada en 314 pacientes con cáncer gástrico registrados entre los años 1994 y 2000 por el equipo de cirugía digestiva del Servicio de Cirugía del Hospital Regional Valdivia y se comparan con publicaciones nacionales previas. Se constata que en los últimos treinta años la relación hombre mujer se mantiene, la edad promedio ha subido de 57,3 a 63 años. Los pacientes consultan más oportunamente, presentando un mejor estado nutricional. La hemorragia digestiva clínica secundaria a este tumor ha disminuido de manera significativa. Actualmente el estudio más aplicado y con gran rendimiento es la endoscopia digestiva alta con biopsia, produciéndose un descenso importante del uso de la radiografía de esófago, estómago y duodeno. El porcentaje de resecabilidad ha ido en ascenso, estando actualmente en un 71 por ciento y la cirugía más realizada es la gastrectomía total ampliada con disección ganglionar. El porcentaje de cánceres incipientes se mantiene en un 10 por ciento de los resecados


Subject(s)
Humans , Female , Male , Adult , Middle Aged , Gastrointestinal Hemorrhage , Stomach Neoplasms , Age of Onset , Serum Albumin , Body Mass Index , Endoscopy, Gastrointestinal , Gastrectomy , Gastrointestinal Hemorrhage , Hematocrit , Hospitals, State , Liver Neoplasms , Neoplasm Metastasis , Nutritional Status , Peritoneal Neoplasms , Stomach Neoplasms , Weight Loss
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL