Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 44(6): 361-9, dic. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210507

ABSTRACT

En este artículo se da a conocer la importancia que tiene el diagnóstico y el tratamiento de las metástasis óseas. Se analiza en forma retrospectiva el Registro de Lesiones Músculo-esqueléticas del Instituto Traumatológico en el período comprendido entre 1987 y 1995. Las conclusiones, resultados y sugerencias que se presentan en este trabajo corresponden al análisis de 250 pacientes portadores de metástasis óseas diagnosticadas y tratadas en el Instituto Traumatológico; todos los casos fueron estudiados con un mismo protocolo y su diagnóstico definitivo fue apoyado por el estudio citológico y/o histológico (biopsia). Se describe la técnica para obtener la biopsia. Su localización anatómica más frecuente fue el fémur proximal (36 por ciento). Se describe el protocolo general de tratamiento cirugía y posterior radioterapia. Se analizan los distintos esquemas terapéuticos según las localizaciones de las lesiones óseas, así como las comparaciones de los pacientes diagnosticados y no tratados, respecto a los tratados. Concluimos que siempre se debe realizar biopsia del tumor y tratar a los pacientes de acuerdo a un protocolo preestablecido


Subject(s)
Humans , Bone Neoplasms/secondary , Neoplasm Metastasis/diagnosis , Biopsy , Bone Neoplasms/pathology , Bone Neoplasms/surgery , Bone Neoplasms/therapy , Disease-Free Survival , Femur/pathology , Orthopedics , Retrospective Studies
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 44(4): 235-9, jul.-ago. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-202628

ABSTRACT

Se describe la importancia que tiene en el estudio de las enfermedades neoplásicas el diagnóstico de las metástasis óseas. En el período comprendido entre 1987 y 1996 se revisó y se analizó en forma retrospectiva, el Registro de Lesiones Musculoesqueléticos del Instituto Traumatológico, describiendo a las metástasis óseas como una lesión tumoral ósea secundaria. Se enfatiza que para el correcto diagnóstico de metástasis óseas se requiere de la triada que considera la clínica, radiología e histopatología. Se analizan 250 casos de metástasis óseas, comprobándose que no hay diferencias significativas respecto al sexo y que la edad de aparición más frecuente es en la década de los 51-60 años (27 por ciento). La forma clínica más habitual de presentación fue el dolor; 82 por ciento de los casos. Su localización anatómica más frecuente se ubica en el fémur proximal (36 por ciento). Los cánceres primarios que más metástasis óseas provocaron fueron: mama 25,2 por ciento;próstata 20,2 por ciento; pulmón 18,2 por ciento y riñón 15 por ciento. Finalmente, se hace referencia a las metásasis óseas y la detección previa del cáncer que les dio origen


Subject(s)
Humans , Female , Male , Adult , Middle Aged , Bone Neoplasms/secondary , Neoplasm Metastasis/diagnosis , Age Distribution , Bone Neoplasms/diagnosis , Breast Neoplasms/pathology , Femur , Lung Neoplasms/pathology , Prostatic Neoplasms/pathology , Retrospective Studies , Sex Distribution , Signs and Symptoms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL