Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cuad. Esc. Salud Pública ; (71): 6-10, sept.-dic. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-355014

ABSTRACT

Esta investigación tuvo como objetivo una comparación entre las condiciones ergonómicas que ofrece el puesto real de trabajo de la enfermera instrumentista en el área de neurocirugía y una propuesta ergonómica de un nuevo puesto de trabajo. Se estudiaron las variables de postura y tipos de movimiento de las instrumentistas y el tiempo de ejecución en las cirugías. La recolección de los datos se llevó a cabo a través de la observación de un video, para el caso del análisis del puesto real de trabajo; y la observación directa y la elaboración de un video, para realizar el análisis del prototipo propuesto. Posteriormente se empleó un protocolo de análisis de puesto que permitió registrar cuantitativamente los datos obtenidos del estudios de los videos y la información suministrada por el personal de enfermería del hospital "Domingo Lusiani" de esta ciudad. De los resultados obtenidos se pudo concluir que ambos puestos de trabajo (el real y el propuesto) proporcionan riesgos a padecer alteraciones músculo-esqueléticas; aunque el prototipo o propuesta ergonómica disminuye la carga física generada por la postura bípeda durante largos períodos de tiempo. Se aportan sugerencias concretas para el rediseño de la propuesta a fin de disminuir los riesgos


Subject(s)
Humans , Female , Ergonomics/methods , Musculoskeletal Abnormalities , Nurses , Occupational Risks , Operating Rooms , Work Capacity Evaluation , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL