Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 53(1): 27-45, ene.-mar.1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-97629

ABSTRACT

La celulitis son procesos inflamatorios profundos de la piel y del tejido conectivo celular subcutáneo, muy frecuentes en niños, graves, con repercusión sistémica y tendencia a generalizarse. Se realizó un estudio retrospectivo de 133 niños que ingresaron con el diagnóstico de celulitis de la cara en el período comprendido entre los años 1980-1987 al Departamento de Pediatría del Hospital Miguel Pérez Carreño, I.V.S.S. en Caracas, Venezuela. Para evitar las frecuentes confusiones terminológicas que se encuentran en la literatura del tema, intentamos seguir un enfoque clínico bacteriológico para clasificar a las celulitis de cara en 7 entidades clínicas, con los siguientes resultados: Celulitis orbitaria (19 pacientes; 14.3%), celulitis periorbitaria (53 p; 40%), celulitis bucal (18 p; 13.5%), celulitis facial (33 p; 24.8%), angina de Ludwig (4 p; 3%), granuloma letal de la linea media (2 p; 1.5%), fascitis necrosante del cuello (4 p; 3%). Los principales hallazgos clínicos, en los pacientes en que se obtuvo la información (n = 122), fueron: aumento de volúmen (100%), con rubor (97%), calor (97%), dolor (90%), fiebre (26%), conjuntivitis (26%). En relación a los agentes etiológicos y factores predisponentes, pasado el período neonatal y hasta los 5 años el Hemophylus y el neumococo fueron las bacterias predominantes, principalmente en pacientes con bacteriemia, otitis media o sinusitis. En pacientes con afecciones de piel o trauma el estafilococo y el estreptococo fueron los principales gérmenes aislados de los cultivos locales. Después de los 5 años el Hemophylus prácticamente desapareció y los cocos gram positivos..


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Cellulitis/diagnosis , Cellulitis/therapy , Granuloma, Lethal Midline/diagnosis
2.
Rev. méd. Panamá ; 14(1): 26-32, ene. 1989.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-76770

ABSTRACT

Se revisa la experiencia de cinco años en el Servicio de Cirugía General del hospital Santo Tomás de las heridas penetrantes del colon. Se observaron buenos reultados con la sutura inmediata, sin la necesidad de practicar colostomía, cuando exiten las condiciones favorables


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Wounds, Stab/therapy , Colon/injuries , Intestinal Perforation/therapy , Wounds, Stab/etiology , Colon/surgery , Intestinal Perforation/etiology
3.
Rev. méd. Panamá ; 13(1): 17-21, ene. 1988.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-65569

ABSTRACT

Cincuenta casos diagnosticados de hernia inguinal fueron operados con anestesia local. Se realizaron 13 reparaciones tipo McVay, y 29 tipo Bassini, 1 hidrocelectomía, y 1 resección de lipoma del cordón. Los resultados mostraron que no hubo ninguna complicación atribuible al método, pero hubo una recidiva en paciente con hernia femoral no previamente identificada. A todos los pacientes se les dió de alta el día siguiente. No hubo ninguna de las complicaciones que están relacionadas con la anestesia raquídea y general. El método requiere una preselección de los casos, una comunicación estrecha entre el paciente y el cirujano, y probablemente con el anestesiólogo. Se discuten las ventajas y desventajas, las indicaciones y contraindicaciones


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Hernia, Inguinal/surgery , Anesthesia, Local , Postoperative Care , Preoperative Care
4.
Rev. méd. Panamá ; 11(3): 210-3, sept. 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-37914

ABSTRACT

El autor estudio la incidencia observada en el Hospital Santo Tomás en los últimos quince años de las complicaciones de la diverticulosis del colon. Se observa una baja incidencia de casos, que fueron debidas a inflamación y perforación, y secundariamente a hemorragias. Se menciona el hecho de que la incidencia fué mayor entre pacientes con más de 50 años de edad y menor en la población de escaso recurso económico, probablemente porque ingiere una dieta alta en resíduo. La estancia en el hospital duró un mayor número de días en los pacientes con diverticulitis perforada, por razón de la contaminación de la herida y de la cavidad peritoneal, y de la cirugía que fué efectuada principalmente en los tres tiempos clásicos (colostomía, colectomía y cierre de la colostomía). Se observa la tendencia a reducir los tiempos operatorios y la ausencia de mortalidad alguna en esta serie


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Diverticulosis, Colonic/complications , Postoperative Complications , Diverticulosis, Colonic/surgery
5.
Rev. méd. Panamá ; 11(2): 103-6, mayo 1986.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34481

ABSTRACT

Se estudia la historia clínica de una paciente con Obesidad Morbosa, quien había sido tratada sin resultado apreciable con diferentes tipos de dieta, alambrado de los maxilares y anastomosis término-terminal del yeyuno al íleo. Fue entonces operada con la engrapadora T90, que deja una bolsa proximal calculada en menos de 100 ml por la doble hilera de autosuturas, más gastro-gastrostomía de la cara anterior gástrica, que medía 8 mm de diámetro. La paciente perdió un total de 74 libras (35% de su peso original) en los diez meses siguientes


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Gastrostomy , Obesity/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL