Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 29(1): 9-15, 1999. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-233528

ABSTRACT

A fin de determinar la prevalencia epidemiología y comportamiento clínico-terapêutico de la hepatolitiasis (HL) en el país se envió un cuestionario a 10 centros de referencia, en Radiología invasiva de vía biliar. De 10 centros encuestados, 7 (70 por ciento) contestaron en tiempo y forma. Reuniéndose un total de 8.736 colangiografías (C) en los últimos 5 años: 5.920 (68 por ciento) fueron litiasis biliares y 53 de estas resultaron HL (0.9 por ciento, rango 0,5-2.6 por ciento). El método diagnóstico fue la C. retrógrada en el 36 (68 por ciento) y en el 17 (32 por ciento) la C. transhepática. De 53 pacientes con HL (53 por ciento, x de edad 52, rango 23-85); el 79 por ciento (42/53) se presentó clínicamente con una colangitis; un 6 por ciento 3/53) padeció una pancreatitis aguda y un 9.4 por ciento (5/53), evolucionó a una cirrosis biliar. Las enfermedades predisponentes a HL fueron: en el 28 por ciento (15/53) estenosis postquirúrgica de la via biliar (EPQ); en el 20 por ciento (11/53) Enfermedad de Carolí en otro 28 por ciento (15/53) panlitiasiscoledociana. Mientras que un 9,4 por ciento (5/53) presentó una "historia biliar" (dos o más intervenciones sobre la via biliar) y en un 5,7 por ciento (3/53) no se hallaron factores predisponentes. En un 77 por ciento se observó un follow-up de 38 meses (rango 8-60), con una mortalidad de 4,8 por ciento (2/41): siendo tratados con cirurgía en el 58 por ciento de los casos (31/53); papilotomía en el 17 por ciento (9/53) y tratamiento combinados en el 15 por ciento (8/53) que incluían a litotripsia extracorpórea y Ac. Ursodesoxicólico(AUDC). Cuatro de 53 (7.5 por ciento) recibieron AUDC como única terapéutica. Se concluye que la HL es una entidad con alta morbilidad biliar (85 por ciento) y heoática (cirrosis en el 9.4 por ciento). Cuando se diagnostica en Occidente, debe buscarse EPQ o un Carolí. Siendo los tratamientos combinados o el AUDC como única alternativa, una nueva modalidad terapéutica del mundo occidental.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Caroli Disease/complications , Lithiasis/complications , Lithiasis/epidemiology , Liver Diseases/complications , Liver Diseases/epidemiology , Aged, 80 and over , Argentina , Caroli Disease/diagnosis , Caroli Disease/epidemiology , Diagnosis, Differential , Lithiasis/diagnosis , Lithiasis/therapy , Liver Diseases/diagnosis , Liver Diseases/therapy , Prevalence , Surveys and Questionnaires
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 18(1): 39-42, jan.-mar. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-70058

ABSTRACT

En este estudio analizamos los resultados preliminares obtenidos en 26 pacientes cirróticos, hemodinámicamente estables, que fueron sometidos a escleroterapia ambulatoria de várices esofágica. Todos los pacientes presentaban un episódio previo de hemorragia variceal. Once de ellos pertenecían a la clase A de la clasificación de Child, 10 a la clase B y 5 a la clase C. Se realizaron 103 sesiones de escleroterapia de hemorragia digestiva postescleroterapia que requieron internación (1,9%) del total de sesiones). Fiebre (2,9%), disfagia (6,8%), dolor precordial (14,6%) y una instancia de depresión respiratória por sedación fueron notados, pero se manejaron con medidas simples. Uno de 26 pacientes desarrolló estenosis esofágica. Estos resultados sugieren que este procedimiento puede realizarse en forma ambulatoria, en pacientes seleccionados, con un bajo riesgo de complicaciones serias


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Ambulatory Care , Esophageal and Gastric Varices/therapy , Retrospective Studies , Sclerosing Solutions/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL