Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta odontol. latinoam ; 22(1): 33-39, 2009. ilus, tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-535135

ABSTRACT

La retención de los caninos superiores permanentes se encuentra asociada tanto a causas genéticas como nutricionales y locales. A partir de estudios radiográficos en niños, Haavikko, 1974, calculó la mediana del grado de calcificación de cada pieza dentaria según la edad. El objetivo de este estudio fue establecer asociaciones entre ciertas variables radiográficas respecto al germen de los caninos superiores y al estado nutricional de una población escolar. Se trabajó con 33 niños de edad cronológica entre 3 y 9 años de una población escolar rural. Se clasificaron los niños en los grupos desnutrido, control y sobrepeso. Para el estudio radiográfico se aplicó una técnica sistematizada utilizando un equipo radiográfico DSJ de 70kV con 8 mA y películas intraorales Insight (E F speed; Eastman Kodak, Rochester, NY). De los 66 estudios radiográficos obtenidos se escanearon las imágenes. Con el programa Image tool para Windows se midieron: a) distancia de cúspide de canino a sutura intermaxilar b) ángulo externo formado entre el eje del canino y el plano que corta la sutura intermaxilar en forma perpendicular c) grado de calcificación d) presencia de dientes supernumerarios. Los resultados fueron: a) Para la variable distancia no existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos desnutrido y control (p>0,05), aunque existen diferencias (p<0,001) entre los grupos control y sobrepeso; b) No existen diferencias significativas entre los estados nutricionales para la variable ángulo; c) Para la relación entre la edad cronológica con respecto a la edad dental calculada a través del grado de calcificación, se observaron diferencias significativas entre los grupos desnutrido y sobrepeso (p<0,01). Tanto la distancia del germen del canino como su grado de calcificación varían en pacientes con trastornos nutricionales por lo que sería de utilidad la aplicación de un estudio radiográfico a edad escolar para detectar anomalías dentarias.


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Child , Female , Cuspid/growth & development , Cuspid , Tooth, Impacted , Tooth Germ , Argentina , Case-Control Studies , Malnutrition/complications , Tooth, Impacted/etiology , Maxilla , Odontometry , Overweight , Tooth Calcification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL