Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. nutr ; 30(1): 36-42, abr. 2003. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-390374

ABSTRACT

Con el fin de obtener información para mejorar la educación alimentaria y nutricional en el sistema escolar, se estudió las actitudes frente a la publicidad de alimentos y las conductas alimentarias de escolares de segundo ciclo de enseñanza básica, aplicando una encuesta previamente validada por el INTA a una muestra de 274 escolares asistentes a escuelas públicas de Copiapó (norte), Melipilla (centro) y Dalcahue (sur). Los datos se presentan en forma descriptiva para el total de la muestra y por comunas. Para determinar la asociación entre las variables se aplicó la prueba de Chi cuadrado. Los mensajes publicitarios preferidos por los escolares fueron los de productos dulces y salados como papas fritas, suflitos, chocolates, galletas y otros ricos en grasa, azúcar y sal (38,5 por ciento), bebidas (28,4 por ciento), yogur (19,5 por ciento) y comida rápida (13,6 por ciento). El 34,3 por ciento del total de escolares ½siempre¼ disponía de dinero para comprar alimentos y el 64,2 por ciento ½algunas veces¼. Con su dinero, el 68,1 por ciento de los escolares compraba alguno de los productos citados, el 17,2 por ciento bebidas, el 6,3 por ciento yogur y el 3,7 por ciento comida rápida. Se concluye que las conductas alimentarias de los escolares, semejantes en las 3 comunas, corresponden principalmente a alimentos poco saludables y bebidas con azúcar. Se reitera la necesidad de educar en nutrición a los escolares y a sus padres y profesores, a través de acciones gubernamentales de educación y promoción de la salud.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Advertising , Food and Nutrition Education , Feeding Behavior , Feeding Behavior , Whole Foods , Chile , Nutrition Surveys , Television
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL