Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 36(2): 45-54, 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465041

ABSTRACT

Elly Silberpfenning de Holz nació el 19 de enero de 1910 en Thorn, Prusia Occidental. Su niñez y adolescencia transcurrieron entre esa ciudad y Allenstein (Prusia Oriental) donde conocería a los 10 años de edad, a quien con el tiempo sería el compañero de toda su vida.Sus estudios en Alemania primero y en Italia después, fueron afectados por la 2° Guerra Mundial que se inició en 1939. Huye a Venezuela, al principio pasa unos años en Cariaco, Estado Sucre y, posteriormente, inicia sus labores profesionales en Caracas. Entre 1952 y 1955 revalida sus títulos de Médico y de Doctor en Ciencia Médicas. A partir de 1954 comienza su labor en el Instituto Nacional de Higiene; en dicha institución desarrollará un trabajo pionero en el Control Sanitario de los Medicamentos y, donde, a pesar de algunas dificultades iniciales funda la Vigilancia Farmacológica en el país, así como el Centro Nacional de Vigilancia Farmacológica (CENAVIT); en la actualidad el mismo está inscrito en el Programa Internacional de Monitorización de Medicamentos de la Organización Mundial de la Salud.Entre una amplia actividad científica y la formación de recursos humanos altamente especializados, destaca, igualmente, su vocación artística, la cual la llevó a ofrecer varios recitales de piano. Hoy la Dra. Holz es recordada como una Ilustre Venezolana, fundadora de la Vigilancia Farmacológica en el país y forjadora de una generación de especialistas en el área de la Farmacología Sanitaria, disciplina que también ayudó a crear


Subject(s)
Biography , Medicine , Venezuela
2.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 31: 10-16, 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-347046

ABSTRACT

Son escasos los estudios comparativos que se han realizado entre las distintas formas cosméticas. En el presente estudio se realizó una evaluación comparativa del potencial de irritación dérmica de 508 muestra de diferentes formas cosméticas sometidas a Registros Sanitario en Venezuela, seleccionadas al azar, las cuales fueron aplicados en piel de conejo, mediante la "prueba discriminatoria" (13) y el ensayo de inocuidad local en piel de conejo con aplicación consecutiva (11), con el fin de evaluar la posible toxicidad local aguda y subaguda, expresada en grados de eritema y edema, producidos por las formas cosméticas ensayadas, los que fueron evaluados utilizando la escala arbitraria del método de draize modificado (5). Se incluyen: 20 bases de maquillaje, 17 acondicionadores para el cabello, 18 bronceadores y 17 protectores solares, 62 champúes (45 regulares, 9 con acondicionador, 4 anticaspa y 4 anticaspa con acondicionador), 51 desodorantes, 203 productos para el cuidado facial y corporal (84 lociones, 11 geles, 9 emulsiones y 99 cremas), 7 fijadores, 20 tónicos faciales y corporales, 30 limpiadoras, desmaquillantes y exfoliadoras faciales, 48 jabones y 15 máscaras faciales. Los resultados obtenidos revelan diferencias significativas en los grados de eritema y edema presentes en la piel de los consejos confrontados con las diferentes formas cosméticas. Se demostró un bajo potencial de irritación en la mayoría de las formas estudiadas: 95,67 por ciento de las formulaciones cosméticas ocasionó un eritema menor de 2.50 y 99.41 por ciento un edema menor de 2.50, el cual es el valor límite para considerar irritante un producto cosmético. Los conejos tratados con las formas cosméticas: máscaras de belleza, geles y jabones mostraron un grado de eritema menor o igual a 1. Los tratados con cremas, desodorantes, lociones, champúes anticaspa y con acondicionador presentaron grados de eritema y edema alrededor de 2,5 resultando estas formas cosméticas las más irritantes


Subject(s)
Animals , Rabbits , Animal Testing Alternatives , Cosmetics/analysis , Dermatitis, Irritant , Rabbits , Dermatology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL