Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(1): 34-7, ene.-feb. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227114

ABSTRACT

En el Servicio de Ortopedía del Instituto Nacional de Pediatría, México, D.F., se realizó un estudio retrospectivo, analizando 23 expedientes clínicos y radiográficos de pacientes con diagnóstico de pseudoartrosis congénita de tibia captados entre 1970 y 1994 con el fin de determinar los resultados obtenidos con los métodos quirúrgicos practicados. Se analizaron otras variables mostrando predominio del sexo masculino (14 casos), mayor afección de la extremidad derecha (15 casos); asociación con neurofibromatosis en el 65 por ciento de los casos; la mayoría de los pacientes fueron captados entre los 2 y 8 años; el tipo II de pseudoartrosis fue el más frecuente (47 por ciento) seguido por el tipo V (34 por ciento); no hubo en estos pacientes antecedentes hereditarios; se presentaron más pacientes de Michoacán (6 vasos) y D.F. (5 casos). De un total de 10 técnicas quirúrgicas realizadas 3 fueron las más comunes; hubo consolidación completa en 14 pacientes, 4 sin consolidación y 5 casos perdidos. Seis pacientes presentaron infección como complicación y las secuelas más comunes fueron acortamiento y deformidad angular. Dos casos requirieron amputación


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Tibia/surgery , Joint Diseases/surgery , Joint Diseases/complications , Joint Diseases/congenital
2.
In. Sociedad Paraguaya de Fertilidad. Esterilidad conyugal. s.l, EFACIM, mayo 1987. p.114-36, ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-69322
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL