Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
CES odontol ; 17(2): 25-33, jul.-dic. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-467235

ABSTRACT

El propósito del estudio fue comparar la estabilidad de los cementos temporales Coltosol(R) y Cavit(R), durante un tratamiento de blanqueamiento dental no vital con perborato de sodio y agua estéril. La estabilidad se analizó comparando el espesor bucolingual medido en el momento que se colocó el cemento y 7 días después. Se utilizó es S. salivarius como marcador de filtración para evaluar la integridad de los cementos. Los dientes fueron divididos en 4 grupos, 2 experimentales tratados con perborato de sodio y 2 grupos controles tratados con hidróxido de calcio. Los dientes fueron sumergidos en su tercio coronal por 7 días en medio de cultivo BHI con S. salivarus. Posteriormente los dientes se descalificaron y se cortaron transversalmente desde la superficie del cemento a 1, 2 y 3 mm; se aplicó Gram Histologico como tinción y se evaluó la presencia y severidad de la Microfiltración coronal. De los 40 dientes experimentales se analizaron 54 y 52 cortes con Cavit(R) y Coltosol(R) respectivamente y de los 20 dientes controles se analizaron 30 cortes para cada cemento. Se encontró que el Coltosol(R) sufre un desplazamiento similar independiente de la sustancia que contenga dentro de la cámara pulpar, mientras el cemento Cavit(R) sufre desplazamiento en presencia de Perborato de sodio, pero no se desplaza con el Hidróxido de calcio. También se encontró una Microfiltración bacteriana similar en ambos cementos en presencia de perborato de sodio (24 por ciento- 36 por ciento), sin embargo, en presencia de hidróxido de calcio, el Coltosol(R) presentó mayor Microfiltración (53 por ciento)...


Subject(s)
Dental Cements , Microstraining , Tooth Bleaching , Calcium Hydroxide , Sterilized Water , Viridans Streptococci
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL