Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. cir ; 39(1): [17-23], ene.-abr. 2000. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-271180

ABSTRACT

Los divertículos faringoesofágicos o de Zenker, son los más frecuentes de los divertículos por pulsión, constituidos por la protución de la mucosa de la faringe a través de un defecto de la pared posterior de ella, entre los músculos constrictor inferior de la faringe y el cricofaríngeo. Se realizó un estudio de 14 pacientes intervenidos quirúrgicamente por esta afección con seguimiento entre 2 y 14 años, divididos en 2 series, una de 5 pacientes a los cuales se les realizó diverticulopexia a uno y a los otros diverticulectomía, y otra serie de 9 pacientes en los que se efectuó diverticulectomía con cricomiotomía. La halitosis (100 porciento), disfagia (85,7 porciento) y regurgitación (57,1 porciento) fueron los síntomas que mayormente se hallaron. Se corroboró el diagnóstico en todos los casos con un estudio baritado de esófago, estómago y duodeno. Los resultados a largo plazo fueron altamente satisfactorios en 11 pacientes, regulares en 2 y malos (recidiva) en 2. El tratamiento de elección fue la diverticulectomía con cricomiotomía(AU)


The pharyngo-oesophageal or Zenker´s diverticula are the most frequent pulsion diverticula produced by a protrusion of the mucous membrane of the pharynx through a defect of its posterior wall between the inferior constrictor musclessof the pharynx and the cricopharyngoeal muscle. A study of 14 patients who underwent surgery due to this affection and were followed-up from 2 to 14 years was conducted. They were divided into 2 groups: one of 5 patients among whom one underwent diverticulopexy and the diverticulectomy with cricomyotomy. Halitosis (100 percent), dysphagia (85.7 percent) and regurgitation (57.1 percent) were the most commonly found symptoms. The diagnosis was confirmed in every case through a barium study of the esophagus, the stomach and the duodenum. The results on the long term were highly satisfactory in ll patients, fair in 2 and bad (relapse) in 2. The election treatment was diverticulectomy with cricomyotomy(AU)


Subject(s)
Humans , Zenker Diverticulum/surgery , Esophageal Sphincter, Upper/injuries , Halitosis/diagnosis , Deglutition Disorders/etiology
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 13(3): 232-237, Mayo-jun. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-628942

ABSTRACT

Se hace un estudio de frecuencia de litiasis vesicular en un sector de población supuestamente sana, en el que se encontró una frecuencia de la afección de un 6,2 %, el predominio de las personas de la raza blanca sobre las de la raza negra fue de sólo 1,8:1; la afección es mucho más frecuente en el sexo femenino que en el masculino (proporción de 9:1) y en personas mayores de 40 años (60 %) con sobrepeso u obesas (85 %), y puede cursar de forma totalmente asintomática en el 50 % de los casos.


A study of the frequency of vasicular lithiasis in an apparently sound sector of the population was conducted. It was found a frequency of affection of 6.2%. The predominance of the white race over the black one was just 1.8:1. This affection is much more common in the females than in the males (proportion 9:1), and among individuals over 40 (60%), who are overweight or obese (85%). It may be completely asymptomatic in 50% of the cases.

3.
Rev. cuba. cir ; 28(5): 454-8, sept.-oct. 1989.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80993

ABSTRACT

Se exponen las ventajas de las operaciones definitivas sobre la simple sutura o sutura y epiploplastia en el tratamiento de la úlcera duodenal perforada. Se demostró la posibilidad de la vagotomía selectiva en estos casos y se muestrearon los buenos resultados obtenidos en 18 pacientes operados de úlcera duodenal perforada a los que se les practicó una vagotomía selectiva complementada con resección de la úlcera y piloroplastia de Finney


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Peptic Ulcer Perforation/surgery , Duodenal Ulcer/complications , Vagotomy, Proximal Gastric
4.
Rev. cuba. cir ; 28(3): 165-75, mayo-jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80926

ABSTRACT

Se hizo un estudio biosocioeconómico en 70 pacientes con sangramiento por úlcera duodenal, atendidos en el Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Miguel Enríquez" durante un período de 5 años, en el que se encontró que esta complicación de la úlcera duodenal se presentó con mayor frecuencia entre la sexta década de la vida. Cuarenta y tres pacientes eran del sexo masculino y 27 del femenino. Entre los fatores que pueden haber incidido en la aparición del sangramiento se destacó que el 48,6% de los pacientes ingerían medicamentos ulcerogénicos; el 50% tenían trastornos psiquiátricos, problemas socioeconómicos o situaciones de estrés y el 84,2% no hacía ningún tipo de tratamiento o no lo hacía adecuadamente. La afectación económica para el paciente y para la institución hospitalaria fue, como promedio por paciente de $140,31 y $623,17; respectivamente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Peptic Ulcer Hemorrhage , Duodenal Ulcer/complications , Socioeconomic Factors
5.
Rev. cuba. cir ; 28(1/2): 19-27, ene.-abr. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80900

ABSTRACT

Se exponen los resultados del seguimiento a largo plazo de 42 pacientes con úlcera duodenal, tratados mediante vagotomía selectiva y piloroplastía de Finney (o grastroduodenostomía laterolateral de Jaboulay), con un tiempo de seguimiento que fluctuó entre 2 y 15 años, el 92,8% con más de 5 años; los cuales tuvieron en cuenta los criterios de Herrington, excelentes en el 60% y bueno en el 40%, de ellos, sólo 5 pacientes presentaro diarreas de poca intensidad en los primeros días del posoperatorio que desaparecieron rápidamente sin tratamiento en 4 de ellos y en 1 con tratamiento antidiarréico; 5 presentaron manifestaciones de Dumping ligeras que cedieron paulatinamente con medidas higiénicodietéticas; 1 tuvo manifestaciones clínicas sugestivas de gastritis por reflujo alcalino a los 2 años de operado, pero después ha seguido asintomático y en ninguno ha habido recidiva de la enfermedad ulcerosa. Se fundamenta la preferencia de los autores por esta técnica


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Duodenal Ulcer/surgery , Vagotomy, Proximal Gastric , Follow-Up Studies , Pylorus/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL