Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. estomatol. Hered ; 3(2): 22-9, jul.-dic. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-156502

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue evaluar la influencia del diseño cavitario sobre la microfiltración de restauraciones clase V con resina compuesta. Se utilizaron 20 molares humanos extraídos y se prepararon cavidades clase V en las caras bucal y lingual. Las cavidades del grupo A tenían una profundidad de 1 mm. y un largo de 4 mm. y las del grupo C y D una profundidad de 2 mm. y un largo de 2 mm. El ancho fue de 2 mm. para todos los grupos. Los grupos A, B y C fueron acondicionados con ácido maleico al 10 por ciento (gel etchant, Sotchbond MP) por 15 segundos, lavado, secado, se aplicó el imprimante (Primer, Scotchbond MP) y polimerizado por 10 segundos. Luego se aplicó la resina compuesta (Z-100) y se polimerizó por 40 segundos. Para el grupo D se aplicó el ionómero de vidrio (Vitrebond) por 30 segundos y se realizó la restauración como en los grupos A, B y C. Entre los grupos A y C se evaluó si existía influencia del volumen de resina compuesta, entre los grupos B y C si existía influencia del "factor de configuración" (superficie adherida/superficie libre) y entre los grupos C y D si existía influencia del uso del cemento de ionómero de vidrio como material de base. En los resultados no se encontraron diferencias estadísticamente significaticas entre ninguno de los grupos evaluados. No existió influencia del volumen de resina compuesta aplicada, la configuración de la cavidad y el uso del cemento de ionómero de vidrio como base en la microfiltración de restauraciones de clase V con resina compuesta


Subject(s)
Composite Resins/therapeutic use , Glass Ionomer Cements/therapeutic use , Dental Leakage/prevention & control , Dental Cavity Preparation/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL