Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. & soc ; 22(1): 18-27, ene.-mar. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254894

ABSTRACT

Los certificados de defunción (CD) son una fuente documental importante para la investigación, la planificación y la evaluación de los programas de salud. Habida cuenta de la mala calidad de información frecuentemente brindada por ellos, se realizó un estudio de tipo cualitativo descriptivo, basado en entrevistas personales, a fin de indagar sobre los factores que podrían determinar este hecho, y particularmente sobre la influencia de la formación de grado y postgrado. Se seleccionaron 23 médicos que pertenecían a los servicios que tienen a su cargo el llenado de los CD. A fin de establecer posibles diferencias en la formación adquirida por los entrevistados, se diferenciaron los mismos según los años de experiencia laboral, con menos y más de 10 años de experiencia, quedando determinados dos grupos. Entre los hallazgos resultantes, cabe ser destacada la contradicción entre discurso y praxis, que más allá de las diferencias encontradas entre ambos grupos, revela tanto la subjetividad del aprendizaje como el modelo dentro del cual se desarrolla la formación médica en el grado como el postgrado. El evidente reduccionismo de la mirada médica actual se corresponde con el paradigma biologizante vigente, que desvirtúa los alcances sociales del acto médico, no sólo en el trato directo con el paciente, sino también en la confección de registros y fuentes de información en desmedro del mejoramiento de la salud colectiva


Subject(s)
Death Certificates , Educational Measurement , Evaluation Study , Quality Control , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL