Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 50(1): 8-13, ene.-mar. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424568

ABSTRACT

La patología gástrica inflamatoria es una causa importante de morbilidad en nuestro medio. Condiciones específicas como la gastritis crónica atrófica multifocal, la metaplasia intestinal y la displasia gástrica se encuentran asociadas con el proceso de múltiples pasos en el desarrollo del adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal. En este estudio, descriptivo retrospectivo, se revisó el archivo de quirúrgicos del Hospital San Juan de Dios y de la Clínica Carlos Lleras Restrepo de Bogotá, en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1.999 y el 31 de Mayo de 2.000, encontrando 9.349 casos. Dentro de éstos, la patología gástrica correspondió a 18,6 por ciento (1.742), de los cuales 1585 casos ( 90 por ciento) correspondieron a patología no tumoral Se seleccionaron 1.387 casos de los diferentes tipos de gastritis, los cuales fueron clasificados de acuerdo al sistema Sydney modificado del consenso internacional de Houston de 1994. Se encontró una asociación de gastritis crónica y H. pylori del 74,62 por ciento. La gastritis crónica no atrófica se presentó más frecuentemente (73,46 por ciento), afectando personas entre los 40 y 60 años y su asociación con H. pylori fue del 80 por ciento. La gastritis crónica atrófica ocupó el segundo lugar en frecuencia (26,46 por ciento), predominando en mujeres, y con una asociación significativa a infección por H. Pylori (63,31 por ciento).Todos los casos de displasia se presentaron asociados con gastritis crónica atrófica multifocal. Además, se encontró que la presencia de gastritis crónica atrófica multifocal y displasia representan un mayor riesgo relativo (2,2) de desarrollo de adenocarcinoma gástrico


Subject(s)
Gastritis, Atrophic/classification , Gastritis, Atrophic/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL