Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
s.l; UPCH. Facultad de Medicina Alberto Hurtado; 1987. 72 p. ilus, tab. (PE-1933-1934).
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-107394

ABSTRACT

Estudio retrospectivo en 668 pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Apoyo Cayetano Heredia entre enero 1983 y mayo 1986 a fin de determinar la incidencia de los diferentes tipos de arritmias cardiacas. Los resultados fueron: en los pacientes con cardiopatía isquémica coronaria se halló 77.7 por ciento en los que ingresaron con infarto agudo de miocardio y 70.5 por ciento en los hospitalizados por insuficiencia cardiaca congestiva; el antecedente de hipertensión arterial en los pacientes con infarto se asoció con mayor frecuencia a arritmias ventriculares; en los infartos de cara inferior con la bradicardia sinusal y el bloqueo auriculoventricular de I y II grado, mientras que la taquicardia supraventricular, taquicardia y fibrilación ventricular se asociaron con los de cara anterior. La arritmia más frecuente en pacientes con cardiopatía isquémica fue la extrasístole ventricular, siendo mayor la mortalidad de los pacientes con infarto agudo de miocardio cuando aquellos presentaron arritmias tanto supraventriculares como ventriculares. Las arritmias supraventriculares predominaron en los cuadros de insuficiencia respiratoria aguda, existiendo mayor tendencia a arritmias ventriculares en los pacientes con una presión parcial de oxígeno en sangre arterial inferior a 40 mm. Hg. En pacientes con accidente cerebrovascular la incidencia fue de 56.6 por ciento de trastornos del nodo sinusal y 14.4 por ciento de fibrilación auricular


Subject(s)
Humans , Arrhythmias, Cardiac/epidemiology , Intensive Care Units , Peru , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL