Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Acta pediátr. hondu ; 11(2): 1176-1180, oct. 2020-mar. 2021. tab, graf.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1283059

ABSTRACT

Antecedentes: Diabetes Mellitus (DM) se consi- dera una enfermedad metabólica con hiperglu- cemia de forma crónica, causada por un déficit parcial o total en la secreción o acción de la in- sulina. El 70-90% de DM1 tienen base autoin- mune. Objetivo: Describir las características clí- nico- epidemiológicas de Diabetes Mellitus I en Pediatría del Hospital Mario Catarino Rivas, San Pedro Sula, Cortés, en el período comprendido entre junio de 2017 - junio de 2019. Pacientes y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, observacional, realizado en pacientes menores de 18 años que reunieron criterios de inclusión. Los datos se recolectaron mediante encuesta. Re- sultados: El grupo de edad más frecuente fue el escolar de 6-12 años en 49%. Mas frecuente en mujeres en 51%, 29% de los pacientes estudiados presentaron sedentarismo, 17% dislipidemias y sobrepeso, diagnosticadas en el debut de la enfer- medad. Los síntomas más frecuentes fueron po- lifagia en 44%, poliuria en 21%. Conclusiones: Las características socio-demográficas del grupo poblacional estudiado fueron las siguientes, el sexo más afectado fue el femenino y el grupo de edad más frecuente los escolares que se encuen- tran cursando la primaria, la mayoría de los pa- cientes estudiados no presentaban enfermedades asociadas, mientras que solo unos pocos presen- taban sobrepeso y dislipidemias asociado a Dia- betes Mellitus tipo I, se observó un predominio del debut sintomático asociado con la triada de polifagia, polidipsia y poliuria, además visión borrosa y pérdida de peso...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Diabetes Mellitus, Type 1/epidemiology , Insulin/deficiency , Dyslipidemias , Pediatric Obesity/complications
2.
Rev. luna azul ; 47: 114-128, 01 julio 2018. ilus, graf, tab
Article in English, Spanish | LILACS | ID: biblio-1008820

ABSTRACT

La cuenca del río Bogotá está considerada como la más contaminada de Colombia, producto de la descarga de aguas residuales de una población superior a 7 millones de habitantes; aguas que al desembocar en la margen derecha del río Magdalena ­principal arteria fluvial nacional­ deterioran su calidad y ponen en potencial riesgo la salud de una vasta población de la región central del país que se abastece de esta fuente hídrica para consumo humano, riego y contacto primario. En esta investigación se evaluó la incidencia del río Bogotá en la contaminación microbiológica del río Magdalena que sirve de fuente de abastecimiento del acueducto urbano del municipio de Flandes, departamento del Tolima, durante la ocurrencia del fenómeno de El Niño entre 2015-2016. Se realizaron muestreos en 4 puntos estratégicos a partir de ensayos microbiológicos efectuados en el tramo del río Magdalena, comprendido desde antes de la desembocadura del río Bogotá hasta la captación del acueducto urbano de Flandes, durante dos temporadas diferentes: la seca en el mes de febrero de 2016 y de lluvia en abril de 2016. Se concluyó que es una fuente de abastecimiento muy deficiente para consumo humano a partir de la contaminación microbiológica que le incorpora el río Bogotá, en especial en temporada seca, incidiendo en la calidad del agua captada por el acueducto de Flandes que puede llegar a implicar riesgo a la salud, requiriéndose a corto plazo la incorporación de nuevos procesos en su sistema de tratamiento para garantizar la remoción de la carga microbiológica.


The basin of the Bogotá River is considered the most polluted basin in Colombia due to the discharge of wastewater from a population of over 7 million inhabitants. These waters that flow into the right bank of the Magdalena River -the main national fluvial artery- deteriorate their quality and potential putting at risk the health of a vast population of the central region of the country that is supplied with this water source for human consumption, irrigation and primary contact. This research evaluated the impact of the Bogotá River in the microbiological contamination of the Magdalena River that serves as a source of supply for the urban aqueduct in the municipality of Flandes, Department of Tolima, during the occurrence of El Niño phenomenon between 2015 and 2016. Samplings were completed at 4 strategic points from microbiological tests carried out in the Magdalena River section containing the area before the mouth of the Bogota River to the catchment of the urban aqueduct of Flandes during two different seasons, the dry season in the month of February 2016, and the rainy season in April 2016. It was concluded that it is a very poor source of supply for human consumption based on the microbiological contamination that the Bogota River adds especially in the dry season, affecting the quality of the water collected by the aqueduct of Flandes that may imply a health risk, requiring the incorporation of new processes in its treatment system in a short-term to guarantee the removal of the microbiological load.


Subject(s)
Humans , Water , Water Quality , Health Risk , Environmental Pollution
3.
Acta pediátr. hondu ; 3(2): 213-217, oct.- 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-884655

ABSTRACT

Los niños y hombres con el síndrome 47 XYY tienen dos cromosomas Y en vez de uno. Esto significa que tienen 47 cromoso- mas en lugar de 46. El cromosoma adicional se obtuvo durante la formación del esperma que se juntó con el óvulo al formar el feto o durante el desarrollo temprano del feto, justo después de la concepción. El cromo - soma extra no puede ser removido nunca. El síndrome 47 XYY ocurre al azar. (1). Algunos médicos genetistas cuestionan si el uso del término «síndrome¼ es apropiado para ésta anomalía, porque el fenotipo es normal. (2). Las personas 47 XYY , presentan un aspecto físico normal, y se caracterizan por una estatura alta, que se hace más evidente en la adolescencia. (1, 2, 3)...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Gigantism/complications , Human Growth Hormone/genetics , Sex Chromosome Aberrations , XYY Karyotype/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL