Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. argent. cardiol ; 84(1): 1-10, feb. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-957698

ABSTRACT

Introducción: Las heridas producidas por armas de fuego que comprometen la región cervical son materia de controversia en cuanto a cuál es el mejor método para tratarlas. La resolución endovascular de este tipo de patología ha cobrado gran relevancia en los últimos años debido al desarrollo de nuevos dispositivos y, consecuentemente, a la menor incidencia de complicaciones inherentes al procedimiento. Objetivo: Determinar el rol del tratamiento endovascular en la resolución de las lesiones cervicales por arma de fuego. Material y métodos: Se incluyeron 76 pacientes que sufrieron lesiones cervicales por arma de fuego, a los cuales se les realizó angiografía de los vasos supraaórticos para decidir la conducta a seguir. Resultados: Del total de 76 pacientes, 47 (61,8%) presentaron una angiografía patológica; de estos, en 26 se decidió la resolución endovascular de la lesión, implantándose 1,1 stents por paciente. La estadía intrahospitalaria fue en promedio de 10,4 días. A los 30 días de seguimiento, 2 pacientes presentaron secuela neurológica y uno evolucionó con sepsis. En el seguimiento alejado con un promedio de 4 años se registró una muerte a los 117 días de realizado el procedimiento. Conclusiones: La intervención endovascular ha ganado mayor protagonismo con el desarrollo de nuevos dispositivos que permiten el tratamiento de patologías cada vez más complejas y reducir el tiempo de internación intrahospitalaria, como también las complicaciones relacionadas con el procedimiento.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL