Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
2.
Rev. cuba. pediatr ; 61(5): 711-8, sept.-oct. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81755

ABSTRACT

Se presentan 3 casos de malformación adenomatoide del pulmón: 2 en su forma bilateral y 1 con toma de parte de un lóbulo, en productos de interrupción de embarazo, por exámenes de ultrasonido alterados. Se exponen los criterios sonográficos que permiten el diagnóstico y se discuten brevemente las características histológicas de la entidad y la patogenia del anasarca, presente en 2 de los fetos


Subject(s)
Pregnancy , Adult , Humans , Female , Congenital Abnormalities/embryology , Lung/abnormalities , Cysts
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 15(1/2): 101-5, ene.-jun. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80984

ABSTRACT

Se estudió una serie de 15 casos con diagnóstico necrópsico de higroma quístico del cuello. El diagnóstico ultrasonográfico fue correcto en 11 y en 5 había signos de óbito fetal en el momento del diagnóstico; sin embargo, se encontró maceración en 14 fetos. Entre las malformaciones asociadas el primer lugar lo ocupó el hydrops, presente en 14 casos. El fenotipo fue femenino en el 86,7 % y sólo 2 casos tenían fenotipo masculino y testículos. Se discute la patogenia de la entidad y su relación con el síndrome de Turner


Subject(s)
Humans , Lymphangioma , Sex Chromosome Aberrations/etiology , Ultrasonography , Uterine Cervical Neoplasms
4.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 3(1): 82-96, ene.-abr. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74741

ABSTRACT

Presentamos los resultados obtenidos en los primeros 1 280 exámenes ecocardiográficos fetales realizados en el Cardiocentro "William Soler", así como parte del diagnóstico prenatal de las cardiopatías congénitas. Se confirma la necesidad de este diagnóstico, sus posibilidades, objetivos, metodología y organización necesaria. Esta debe realizarse fundamentalmente entre las 18 y 24 semanas de la gestación. La imagen clásica de las cuatro cavidades cardiacas fue obtenida entre las 18 y 22 semanas en el modo M en un grupo de 100 gestantes con fetos normales y obtuvimos los patrones de flujo sanguíneo cardiaco con la técnica Doppler pulsada. Reportamos por primera vez en nuestro país un total de ocho diagnósticos prenatales de cardiopatías y se muestran las mismas


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Heart Defects, Congenital/diagnosis , Prenatal Diagnosis
6.
Rev. cuba. pediatr ; 60(4): 494-504, jul.-ago. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61412

ABSTRACT

Se presentan los resultados del examen ecocardiográfico en 118 gestantes entre las 15 y 38 semanas, para estudiar el corazón fetal con equipos sectoriales y lineales de 2,4 y 3,5 MHz. Se explica la metodología para la identificación rápida de las distintas cavidades cardíacas. La imagen clásica de las 4 cavidades se observó en el 85 % de los fetos examinados y sólo el estudio no fue posible en 5 embarazadas. Se corrobora que en la vida fetal ambos ventrículos son de igual tamaño. Se señala que los patrones de flujo sanguíneo con el registro Doppler se asemejan a los de un recién nacido. Se expresa que durante la investigación se detectaron y confirmaron una cardiopatía compleja y un tumor cardíaco, el cual obligó a interrumpir el embarazo exitosamente


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Heart Defects, Congenital/diagnosis , Echocardiography , Prenatal Diagnosis
7.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 12(3): 267-71, jul.-sept. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-51955

ABSTRACT

Se evalúa el crecimiento folicular diario y el día ovulatorio mediante ultrasonografía (US) durante un período de 1 año en 57 pacientes seleccionadas de un programa de inseminación artificial humana y en otras 9 pacientes, como parte de los estudios previos al posible comienzo del procedimiento de la inseminación artificial (IA). Se analizan en total 246 ciclos ovulatorios, y se efectúan en total 840 mediciones ultrasonográficas (US). Se indica que el método diagnóstico por US fue utilizado para el establecimiento de los días potencialmente fértiles, utilizables para el procedimiento inseminatorio. Se comprueba en el estudio comparativo de los resultados del US en las pacientes tratadas y no tratadas con estimulantes ovulatorios, la existencia de una diferencia estadísticamente significativa, en los valores medios del crecimiento folicular diario (CFD), y el diámetro folicular en el día preovulatorio (DFP). Se presentan algunas características clínicas de las pacientes estudiadas y se discuten los resultados del método diagnóstico por US y su utilidad en el procedimiento de IA


Subject(s)
Humans , Female , Insemination, Artificial , Ovulation Detection , Ultrasonography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL