Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. cuba. med. trop ; 58(2): 148-154, mayo-ago. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-460744

ABSTRACT

Se realizaron bioensayos de terreno para determinar la eficacia de los tratamientos intradomiciliarios de termonebulización y ULV con formulaciones de los insecticidas cipermetrina, lambdacialotrina y clorpirifos, utilizando una cepa de Aedes aegypti del municipio Playa, Ciudad de La Habana, Cuba. Los resultados muestran en todos los casos que los tratamientos térmicos son más eficaces que los de ULV; en cuanto al insecticida clorpirifos 48 EC en ambos tipos de tratamientos causó 100 por ciento de mortalidad sin adicionarle DDVP (Diclorvos 50 por ciento ), mientras que para la cipermetrina 25 EC se obtuvo 100 por ciento de mortalidad en tratamientos térmicos con DDVP o sin este, no así para los tratamientos ULV que deben aplicarse con DDVP para que resulten eficaces; por su parte los insecticidas Icon 2,5 EC y Lambdacialotrina 2,5 EC en tratamientos térmicos su eficacia se comporta de forma similar a la de la cipermetrina, sin embargo, para tratamientos de ULV aun potenciándolos con DDVP no logran ser eficaces


Field bioassays were conducted to determine the efficacy of the intradomiciliary treatments of thermal fogging and ULV with formulations of cypermethrin, lambda-cyhalothrin and chlorpyrifos by using an Aedes aegypti strain from Playa municipality, Havana City, Cuba. The results show in all cases that the thermal treatments are more efficient than those of ULV. As regards chlorpyrifos 48 EC insecticide it caused in both types of treatment 100 % of mortality without adding DDVP (Dichlorvos 50 %), whereas for cypermethrin 25 EC it was obtained 100 % of mortality in thermal treatments with DDVP or without it. It was not so for the ULV treatments that should be applied with DDVP to be efficient. The efficacy of Icon 2.5 EC and of Lambda-cyhalothrin 2.5 EC behaves similarly to that of cypermethrin; however, treatments with ULV are not efficient even when they are potentiated with DDVP.


Subject(s)
Aedes , Insecticides
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(1): 71-6, ene.-mar. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92566

ABSTRACT

Se ensayó una técnica estandarizada para la evaluación de algunas soluciones desinfectantes y antisépticas en uso en 4 hospitales de Ciudad de la Habana. Se evaluaron 1 445 muestras de las cuales el 33 % fueron no satisfactorias. Se conocieron algunos incumplimientos de normas y se relacionó la significancia entre las soluciones con contaminaciones microbianas y las concentaciones inadecuadas


Subject(s)
Anti-Infective Agents, Local/standards , Quality Control
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(1): 27-33, ene.-mar. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-92569

ABSTRACT

Se evaluó la actividad bactericida in vitro e in vivo de una muestra de iodo-povidona de producción nacional, solución al 10% con 1% de iodo disponible. Se conoció la actividad de la solución frente a cepas bacterianas de referencia y otras causantes de infecciones hospitalarias en algunos hospitales del país. Se obtuvieron óptimos resultados in vitro en ausencia de sustancias interferentes. Se evaluó la eficacia bactericida in vivo mediante un modelo artificial de contaminación de las manos en 15 voluntarios. Se alcanzaron resultados satisfactorios con un factor de reducción en la mayoría de los casos superior a 3 logaritmos y cifras de diferencias positivas en favor de la prueba testigo


Subject(s)
Anti-Infective Agents, Local/pharmacology , Microbial Sensitivity Tests , Povidone-Iodine/analysis
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 27(3): 304-19, jul.-sept. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-85521

ABSTRACT

Se presentan los resultados obtenidos del estudio de 45 pacientes intervenidos quirúrgicamente donde se analizaron algunos factores de riesgo como son: tiempo de duración de la operación, numéro de personas en el salón, turno operatorio, dia de la semana y otros. Se controlaron los desinfectantes en uso, el material supuestamente estéril, las manos del personal, la piel del paciente (estas dos antes y después de la operación), la calidad bacteriológica del aire y la eficiencia de climatización. Se hizo un seguimiento de los pacientes hasta 7 dias después de operados, se determinaron las tasas de infección y se establecieron posibles asociaciones de los resultados obtenidos


Subject(s)
Humans , Surgical Wound Infection , Risk Factors
5.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 26(4): 71-81, oct.-dic. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74042

ABSTRACT

Se determinó la actividad bactericida in situ de cuatro desinfectantes utilizados para la desinfección del aire y las superficies en tres salones de operaciones de un hospital de Ciudad de La Habana, durante 8 semanas consecutivas. Se comparó la eficacia de la desinfección en cada salón, y de éstos entre sí, a través de variables determinadas por controles microbiológicos del aire y las superficies mediante técnicas volumétricas y de impresión, respectivamente. Se confeccionaron modelos de recogida de datos para controlar la limpieza por medio de indicadores higiénicos, la desinfección mediante indicadores microbiológicos y para controlar clínica y epidemiológicamente a los pacientes operados en los salones durante el tiempo de estudio. No hubo diferencias significativas en los valores obtenidos al comparar los salones estudiados


Subject(s)
Disinfectants/analysis , Disinfection , Operating Rooms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL