Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. venez. psiquiatr. neurol ; 45(92): 27-39, ene.-jun. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-447366

ABSTRACT

Se realizó un estudio abierto, no comparativo, multicéntrico, prospectivo en el cual fueron incluidos 171 pacientes con diagnóstico de depreción mayor (leve, moderada y severa), fue realizado por 39 psiquiatras en 10 ciudades de Venezuela. Los objetivos del estudio fueron determinar la eficacia, seguridad y tolerancia de la venlafaxina, una nueva droga antidepresiva en pacientes ambulatorios. La Sociedad Venezolana de Psiquiatría aprobó el protocolo del estudio. Los pacientes llenaban los criterios diagnósticos para depresión mayor de la DSM-III-R. La escala para evaluación de depresión de hamilton y la de impresión clínica global (ICG) fueron utilizadas para determinar la respuesta clínica de los pacientes a la medición. Los pacientes fueron distribuidos en diferentes grupos de dosis (37,5 - 75 mg, 100 - 150 mg y de 175 - 300 mg) de acuerdo a su puntuación al inicio del estudio en la escala de hamilton. Los pacientes fueron evaluados durante 6 semanas. Un total de 118 pacientes completaron el estudio (69 por ciento) de los 118 casos, 50 tenían depresión leve, 39 moderada y 29 severa. Después de 7 días de tratamiento con venlafaxina se apreció una mejoría estadísticamente significativa en pacientes con depresión leve a moderada en la escala ICG como se observa a continuación: en dosis de 37,5 a 75 mg hubo una mejoría marcada a los 7 días en el 36,8 por ciento, después de 14 días en el 76,3, después de 28 días en el 91,1 por ciento y a los 42 días en el 94,7 por ciento. En el grupo de dosis de 100 a 150 mg hubo una mejoría marcada a los 7 días del 37,5 por ciento, en el día 14 del 53,3 por ciento, en el día 28, 78,1 por ciento y al día 42 de 89,3 por ciento. Todos estos resultados fueron estadísticamente significativos. En el grupo de dosis de 150 a 300 mg a los 7 días fue de 0 por ciento, al día 14 de 33,3 por ciento, al día 28 de 55,6 por ciento y al día 42 de 41,4 por ciento. Todos estos resultados fueron estadísticamente significativos. De acuerdo a la esc...


Subject(s)
Male , Female , Humans , Administration, Oral , Depression/pathology , Pharmaceutical Preparations/administration & dosage , Psychiatry , Venezuela
2.
PCM ; 6(1): 38-43, 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111204

ABSTRACT

Se revisa el concepto de Psiquiatría de Enlace (Liaison Psychiatry), en una perspectiva histórica desde comienzos de siglo, enfatizando su condición de subespecialidad dentro de la psiquiatría, con un cuerpo de conocimientos propios y representando una estructura de atención psiquiátrica dentro de la evolución e inserción de la psiquiatría moderna en ámbito del hospital general. El concepto de Psiquiatría de Enlace incluye los aspectos de docencia, asistencia e investigación, y representa además, una aproximación operativa a la práctica de la medicina psicosómatica, dentro de la cual se le considera incluida


Subject(s)
Community Psychiatry , Psychiatry/history
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL