Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Interciencia ; 32(11): 775-779, nov. 2007. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-493255

ABSTRACT

La marchitez por Fusarium constituye una de las enfermedades más destructivas en Musa, siendo causada por el hongo del suelo Fusarium oxysporum f. sp. cubense. No se cuenta con control químico disponible, siendo la única medida posible la utilización de genotipos resistentes/tolerantes al patógeno. El desarrollo de las técnicas moleculares ha permitido la determinación de marcadores asociados a determinadas condiciones de importancia económica, constituyendo una estrategia de selección rápida, confiable y reproducible que acelera el mejoramiento a través del conocimiento, en estadios tempranos, de la reacción a una característica dada y su interacción con el genotipo. En este estudio se determinó un marcador RAPD asociado a la resistencia de Musa a F. oxysporum utilizando ocho clones susceptibles y diez clones resistentes/tolerantes evaluados en el campo para la reacción a la enfermedad. Se encontró que el patrón obtenido con el iniciador OPK-03 produjo un fragmento de amplificación específico de 485pb presente en los clones susceptibles y ausente en los clones resistentes/tolerantes. El estudio de las relaciones genéticas entre genotipos susceptibles y los resistentes/tolerantes a F. oxysporum, empleando iniciadores RAPD, definió la existencia de un patrón polimorfo asociado a la resistencia a la enfermedad.


Subject(s)
Fusarium , Musa , Random Amplified Polymorphic DNA Technique , Agriculture , Venezuela
2.
Interciencia ; 31(1): 62-66, ene. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-443050

ABSTRACT

Se caracterizó la estructura genética y la diversidad de linajes de Pyricularia grisea, en la zona arrocera venezolana. Se emplearon 448 aislamientos monospóricos de P. grisea provenientes de variedades comerciales, líneas experimentales, variedades foráneas y líneas diferenciadoras internacionales durante las cosechas de los años 1998, 1999 y 2000, en los estados de Barinas, Cojedes, Guárico y Portuguesa. La caracterización se realizó a través de la reacción en cadena de la polimerasa con los iniciadores Pot2-1 y Pot2-2. Fueron identificados siete linajes, identificados como Ven-1, Ven-2, Ven-3, Ven-4, Ven-5, Ven-6 y Ven-7. El estudio de las relaciones genéticas entre los linajes de P. grisea generó tres grupos homogéneos, el primero formado por el linaje Ven-5, el segundo por los linajes Ven-2, Ven-3, Ven-4 y Ven-7, y el tercero por los linajes Ven-1 y Ven-6. La distribución de frecuencias fue de 76,34; 11,16; 5,58; 2,01; 2,23; 1,56; y 1,12 por ciento para el Ven-1 al Ven-7, respectivamente. El índice de equidad ajustado por remuestreo identifica al estado Guárico como el hot spot site


Subject(s)
Genetics , Oryza , Pedigree , Venezuela
3.
Interciencia ; 29(7): 396-400, jul. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-399890

ABSTRACT

Se propone la metodología del Bootstrap para estudiar la calidad de las estimaciones de la medida a travéz de los errores estándar, sesgo e intervalos de confianza, y determinar el tamaño óptimo de muestra usando muestreo piloto, en experimentos biotecnológicos que involucran el estudio de la dinámica de células en suspensión. Se utilizaron las variables peso seco (mg/ml) y número total de células/ml de los cultivares B6749 y V6410 de caña de azúcar (Saccharum spp.). El tamaño de muestra óptimo se calculó a partir del mínimo relativo o punto de máxima curvatura de la función generada entre los errores estándar Bootstrap y el tamaño de muestra. Se encontraron reducciones en más del 50 por ciento del tamaño de la muestra cuando estos resultados son comparados con los métodos clásicos utilizados para el cálculo del tamaño de la muestra


Subject(s)
Biotechnology , Cells , Saccharum album , Sample Size
4.
Interciencia ; 29(5): 261-266, mayo 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-399871

ABSTRACT

Con la finalidad de transformar genéticamente mango mediante biobalística, se bombardearon ambriones somáticos de variedades Haden, Francis y Kent. Se determinó la dosis máxima de PPT en que los embriones somáticos sobreviven, cultivándolos en el medio Gamborg, Miller y Ojima en concentraciones de 0; 0,5; 1 y 2mg/l de PPT durante tres meses y subcultivado mensualmente para evaluar peso fresco y seco. Los embriones somáticos fueron bombardeados con el plásmido CAMBIA 3201 que contiene los genes que los genes GUS y BAR, con dos tamaños de partículas de tungsteno (0,7 y 1,3um), presión de 80psi, distancias de bombardeo (10,0 y 15,5cm) y 5ug de ADN. Se seleccionaron los embriones transformados en medio Gamborg, Miller y Ojima con 0,5mg/l de PPT. Las condiciones de bombardeo escogidas fueron el tamaño de partículas de 0,7um y la distancias de bombardeo de 16,5cm. Después de tres meses de selección en las concentraciones de PPT utilizadas se hizo evidente la sobrevivencia de los embriones transformados en la variedad Kent, mientras que los embriones no transformados sobrevivieron en concentración de 0,5mg/l. Las variedades Hadem y Madame Francis fueron sensibles a las condiciones de bombardeo y selección suministrados, muriendo después en este proceso. Se logró una sobrevivencia de 4 por ciento y la regeneración de 3 clones por 0,5g de tejido bombardeado. Se evidenció la actividad enzimática de la expresión transitoria del gen GUS pero no la estable y la incorporación de los genes GUS y BAR mediante PCR


Subject(s)
Crop Production , Fruit , Mangifera , Plasmids/administration & dosage , Seeds , Transformation, Genetic , Venezuela
5.
Interciencia ; 28(12): 684-689, dic. 2003. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-405404

ABSTRACT

Con el objeto de estudiar la relación entre las caracterizaciones molecular y morfológica del Banco de Germoplasma de Manihot esculenta Crantz del CENIAPINIA, Maracay; Venezuela se evaluaron 19 descriptores morfológicos y fueron comparados con la estructura no-jerárquica generada por los iniciadores aleatorios (RAPD) OPA-04 y 07, OPB-07, OPK-03, 05 y 15 OPM-04, 14, 18 y 20, para 65 entradas de colección. Las relaciones entre las caracterizaciones fueron estudiadas a través del análisis lineal discriminante, análisis de correspondencia simple y el índice de diversidad de Shannon. Los resultados muestran cuatro grupos bien definidos para la caracterización molecular y morfológica, respectivamente, y le confieren a la función linear discriminante un 60,12 por ciento de certeza en la clasificación de las entradas utilizando los descriptores morfológicos a partir del uso de la función discriminante generada por la caracterización molecular: La mayor diversidad genética fue detectada a través de la caracterización molecular. El estudio de las relaciones entre las caracterizaciones muestra que ofrecen información que puede ser considerada complementaria ya que no se origina un patrón único de asociación entre las entradas e indican que la similitud fenotípica necesariamente no es producto de la similitud genotípica, sino a que diferentes pool de genes pueden generar fenotipos similares


Subject(s)
Manihot/anatomy & histology , Plant Structures , Food Analysis , Protein Conformation , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL