Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Interciencia ; 32(11): 775-779, nov. 2007. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-493255

ABSTRACT

La marchitez por Fusarium constituye una de las enfermedades más destructivas en Musa, siendo causada por el hongo del suelo Fusarium oxysporum f. sp. cubense. No se cuenta con control químico disponible, siendo la única medida posible la utilización de genotipos resistentes/tolerantes al patógeno. El desarrollo de las técnicas moleculares ha permitido la determinación de marcadores asociados a determinadas condiciones de importancia económica, constituyendo una estrategia de selección rápida, confiable y reproducible que acelera el mejoramiento a través del conocimiento, en estadios tempranos, de la reacción a una característica dada y su interacción con el genotipo. En este estudio se determinó un marcador RAPD asociado a la resistencia de Musa a F. oxysporum utilizando ocho clones susceptibles y diez clones resistentes/tolerantes evaluados en el campo para la reacción a la enfermedad. Se encontró que el patrón obtenido con el iniciador OPK-03 produjo un fragmento de amplificación específico de 485pb presente en los clones susceptibles y ausente en los clones resistentes/tolerantes. El estudio de las relaciones genéticas entre genotipos susceptibles y los resistentes/tolerantes a F. oxysporum, empleando iniciadores RAPD, definió la existencia de un patrón polimorfo asociado a la resistencia a la enfermedad.


Subject(s)
Fusarium , Musa , Random Amplified Polymorphic DNA Technique , Agriculture , Venezuela
2.
Interciencia ; 29(7): 396-400, jul. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-399890

ABSTRACT

Se propone la metodología del Bootstrap para estudiar la calidad de las estimaciones de la medida a travéz de los errores estándar, sesgo e intervalos de confianza, y determinar el tamaño óptimo de muestra usando muestreo piloto, en experimentos biotecnológicos que involucran el estudio de la dinámica de células en suspensión. Se utilizaron las variables peso seco (mg/ml) y número total de células/ml de los cultivares B6749 y V6410 de caña de azúcar (Saccharum spp.). El tamaño de muestra óptimo se calculó a partir del mínimo relativo o punto de máxima curvatura de la función generada entre los errores estándar Bootstrap y el tamaño de muestra. Se encontraron reducciones en más del 50 por ciento del tamaño de la muestra cuando estos resultados son comparados con los métodos clásicos utilizados para el cálculo del tamaño de la muestra


Subject(s)
Biotechnology , Cells , Saccharum album , Sample Size
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL