Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. venez. endocrinol. metab ; 1(2): 17-21, jun. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-631108

ABSTRACT

Objetivos: El presente estudio transversal fue planificado para evaluar la presencia de anticuerpo antitiroideo antiperoxidasa (ac.anti-TPO) y la función tiroidea, en dos áreas endémicas de bocio, con deficiencia de yodo corregida. Métodos: Se estudiaron 109 escolares, de ambos sexos, entre 6-12 años de edad, procedentes de Bailadores (BA=54) y Mucuchíes (MU=55). El diagnóstico de bocio se obtuvo por palpación clínica. La yoduria se determinó en 34 niños de BA y en 37 de MU, mientras que la concentración sérica de T4 libre (T4L), T3 libre (T3L), T3 total (T3T), TSH y ac.anti-TPO fueron determinadas en todos los escolares estudiados. Adicionalmente se realizó la cuantificación de T3T y ac.anti-TPO en uno de los progenitores de cada niño. Resultados: En BA, el 53,5% de los escolares presentaron bocio y en MU el 42,5%. La mediana de la excreción urinaria de yodo no fue estadísticamente diferente entre ambos grupos (BA=181 µg/L, MU=200 µg/L). La frecuencia global de detectabilidad de ac.anti-TPO en escolares fue del 45,5%, pero solo el 5% presentó seropositivad. Una concentración de ac. anti-TPO, entre 10 y 30 UI/mL, se observó en el 39% de los niños de BA y 40% en MU; 87% en adultos de BA y 54% en MU. En BA, concentraciones de ac.anti-TPO mayores de 30 UI/mL se observaron en el 10% de los niños y en el 17% de los adultos; en MU, no se observó ningún caso positivo para ac.anti-TPO en niños, mientras que en adultos la frecuencia de positividad fue del 8%. Las pruebas de función tiroidea de los escolares y de los progenitores de ambas regiones fueron similares y compatibles con estado de eufunción No hubo asociación entre la presencia de ac.anti-TPO y bocio. Conclusiones: Estos resultados indican que la corrección de la deficiencia de yodo en las áreas endémicas estudiadas se asocia con una alta frecuencia de detectabilidad de ac.anti-TPO, sin cambios en la función tiroidea.


Objective: This cross-sectional study was designed to evaluate the thyroid peroxidase autoantibody (TPO-Ab) concentrations and thyroid function in schoolchildren from two geographic regions were iodine deficiency was corrected. Methods: One hundred nine schoolchildren 6 to 12 years of age were studied: Bailadores (BA=54) and Mucuchíes (MU=55). Goiter size, urinary iodine, and serum freeT4, freeT3, total T3, TSH and TPO-Ab were measured. Total T3 and TPO-Ab were also determined in some parents. Results: Overall frequency of TPO-Ab detectability and positivity in schoolchildren were 45,5% and 5% respectively. TPO-Ab concentration ranging between 10-30 UI/mL was observed in 39% of children from BA and 40% from MU; 87% of parents from BA and 54% from MU. TPO-Ab concentration >30 UI/mL was observed in 10% of children and 17% of their parents. None of the children from MU had positive TPO-Ab, while 8% of their parents were positive. Median urinary iodine was similar in both regions (BA=181 µg/L, MU=200 µg/L). Thyroid function tests were normal in all cases. Goiter was found in 53,5% of children from BA and 42,5% from MU . No association between goiter and ac.TPO-Ab concentration was observed. Conclusions: These results suggest that in both endemic goiter regions, sufficient iodine prophylaxis by iodized salt is frequently associated with low detectable TPO-Ab levels and no changes in thyroid function.

2.
Actual. enferm ; 1(3): 8-12, sept. 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-338236

ABSTRACT

Con este trabajo se pretendió identificar la manipulación de los antibióticos parenterales que realizan las enfermeras de los servicios de pediatría y la unidad de recién nacidos (URN) en un hospital de tercer nivel. Se seleccionó una muestra de 15 profesionales que laboran en los servicios ya mencionados en el segundo semestre de 1997. Para la recolección de datos se diseñó y aplicó una guía de observación estructurada y un cuestionario de conocimientos. Entre los hallazgos se encontró que las enfermeras poseen buenas bases teóricas pero no son aplicadas en la práctica, observando que el 84 por ciento poseen buenos conocimientos y que sólo el 62 por ciento manipulan correctamente los medicamentos


Subject(s)
Anti-Bacterial Agents/administration & dosage , Nursing Care , Antibiotic Prophylaxis/nursing , Antibiotic Prophylaxis/methods , Antibiotic Prophylaxis
3.
Medicina (B.Aires) ; 44(3): 237-44, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-25706

ABSTRACT

El presente estudio multicentrico describe las acciones hemodinamicas de la prostaglandina PGE en 21 ninos recien nacidos con cardiopatia congenita cianotica (8 con atresia pulmonar mas atresia tricuspidea, 2 con estenosis pulmonar, 3 con transposicion de las grandes arterias, y 4 con transposicion de las grandes arterias mas atresia pulmonar). La PGE fue infundida por via intraarterial o endovenosa, a la dosis de 0,02-0,1 micrograma/Kg/min. La PaO2 media aumento de 26,8 +/- 5,7 mm Hg preinfusion, a 45,5 +/- 11,1 mm Hg durante la infusion, siendo esta diferencia altamente significativa. Se consignaron 26 eventos intercurrentes en los 21 pacientes tratados, habiendose suspendido el tratamiento en un solo caso. Se discuten los posibles mecanismos de accion de la droga.Se concluye que la prostaglandina PGE constituye un agregado significativo al arsenal terapeutico en la cirugia cardiovascular neonatal, ya que estabiliza a los neonatos con cardiopatias congenitas ductus dependientes, permitiendo que vayan a la cirugia en mejores condiciones


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Ductus Arteriosus, Patent , Heart Defects, Congenital , Prostaglandins E , Infusions, Intra-Arterial
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL