Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 44(2): 77-81, abr.-jun. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241473

ABSTRACT

Análisis retrospectivo en pacientes con carcinoma de células no pequeñas de pulmón etapa III-B/IV, estudiados en la Consulta Externa del Instituto Nacional de Cancerología durante enero de 1988 a diciembre de 1992. Se atendieron 683 pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón; de éstos, 313 se encontraron en etapa III-B/IV (46 por ciento) en etapa IV. Doscientos diecisiete fueron hombres (69 por ciento) y 96 (31 por ciento) mujeres con predominio de pacientes mayores de 60 años. La relación hombre:mujer aumentó a partir de la cuarta década de la vida. La neoplasia más frecuente fue adenocarcinoma (60 por ciento) seguida por carcinoma epidermoide (38 por ciento) y carcinoma de células grandes (2 por ciento). Las modalidades de tratamiento empleadas fueron radioterapia (25 por ciento), sintomático (25 por ciento) y quimioterapia (21 por ciento). No fueron tratados 18 por ciento por las condiciones físicas al momento del ingreso. La supervivencia observada no mostró diferencias en relación a etapa clínica ni tipo histológico; sin embargo, por esquema terapéutico se identificaron algunas diferencias. De tal forma, la medida de supervivencia en los enfermos que recibieron quimioterapia y radioterapia combinadas fue de 243 días; en cambio, fue 210 días en los sujetos tratados con quimioterapia y de 189 días en pacientes con esquema estándar de radioterapia. En 56 de 113 pacientes que recibieron radioterapia hipofraccionada la supervivencia fue de 133 días. Finalmente, los sujetos que no fueron tratados sobrevivieron apenas 58 días


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Drug Therapy/statistics & numerical data , Lung Neoplasms/diagnosis , Lung Neoplasms/drug therapy , Lung Neoplasms/radiotherapy , Radiotherapy/statistics & numerical data , Survival Rate
4.
Rev. chil. tecnol. méd ; 9(2): 458-61, 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-104223

ABSTRACT

Se estudian los niveles de creatinfosfoquinasa 2.7.3.2 (CK), glutámico-oxaloacética transaminasa 2.6.1.1. (GOT), glutámico pirúvico transaminasa 2.6.1.2. (GPT) y amilasa 3.2.1.1., antes de un ejercicio intenso y 24 horas después de éste, en 15 jóvenes desportistas (D) y 15 jóvens de hábitos sedentarios (S). El Test de Esfuerzo consistió en 52 minutos de ejercicios, tales como: trote, abdominales, salto de cuerda etc., las determinaciones enzimáticas se realizaron según: Reitman-Frankel para Transaminasas, Sociedad Alemana de Química clínica para CK y Roe y Smith para Amilasa. Las actividades de CK mostraron diferencias notorias después del ejercicio en ambos grupos, aunque en D su p fue NS, en S tuvo una notable significancia (p < 0,002); analizando transaminasas, en GOT igualmente, se observó diferencias sólo en grupo S (p < 0,01) D(NS), también en GTP su cambio fue significativo sólo para S (p < 0,05) D (NS), la amilasemia no sufrió alteración en ninguno de los grupos (NS) en ambos casos. De muestros resultados se puede concluir que la actividad de CK es alterada a valores más altos ante un esfuerzo físico vigoroso, sin importar la habituación o no que tenga una persona a la actividad física. Las transaminasas presentan diferentes comportamiento, ya sea, si se trata de un deportista o un sedentario; finalmente, la amilasemia no se ve afecta en ambos grupos, pudiéndose deber a que su concentración en el tejido muscular es ínfima


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Alanine Transaminase/blood , Amylases/blood , Aspartate Aminotransferases/blood , Creatine Kinase/blood , Enzyme Activation , Exercise , Sports
5.
Rev. méd. IMSS ; 22(4): 257-60, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-21470

ABSTRACT

Se presenta el caso de una paciente de 33 anos de edad que desarrollo septicemia y meningitis por Streptococcus pneumoniae siete anos despues de haver sido sometida a esplenectomia por presentar anemia hemolitica autoinmunitaria. El curso fulminante y, afortunadamente, reacciono al tratamiento. La esplenectomia aumenta el riesgo de infeccion neumococica grave, motivo por el cual se presenta el caso, ademas de tratarse del primer informe bien comprobado esta combinacion patologica en el Hospital de Infectologia del Centro Medico "La Raza", IMSS


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Splenectomy , Sepsis , Meningitis , Streptococcus pneumoniae
8.
Rev. chil. tecnol. méd ; 6(2): 221-3, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-19300

ABSTRACT

Se analizan 82 liquidos amnioticos determinandoseles absorbancia a 650 nm y test de Clements. Con 3 y 4 tubos encontramos una correlacion r: 0,63 y r:0,73, respectivamente. En cada caso, estudianos los X y sd para cada punto del Clements y los porcentajes de falsos positivos y negativos segun la absorbancia que se elija para limite de madurez pulmonar. Cuando la O.D.es > 0.100 encontramos 12.1% de falsos negativos y 2.4% de falsos positivos. Los 2 falsos positivos nos mostraron problema respiratorio al nacer, siendo las determinaciones hechas 24 hr antes del parto. El test de la absorbancia a 650 nm es un metodo rapido, objetivo y de bajo costo, que puede reemplazar al test de Clements en nuestro medio


Subject(s)
Amniotic Fluid , Fetal Organ Maturity , Lung
9.
Rev. invest. clín ; 33(3): 253-7, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7018

ABSTRACT

Se realizo un estudio abierto con piperacilina (nueva penicilina semisintetica de amplio espectro) en veinte enfermos con infecciones graves por bacterias sensibles in vitro a la piperacilina. A pesar de que el 75 por ciento de los casos estaba constituido por enfermos inmunocomprometidos, se obtuvo respuesta clinica y bacteriologica satisfactoria en el 90 por ciento. El 80 por ciento de las cepas aisladas tenian una concentracion inhibitoria minima cinco veces menor que los niveles alcanzados con la dosis utilizada de 35 a 40 mg/kg/dosis. Los efectos colaterales que se presentaron en la mitad de los enfermos fueron minimos y reversibles (elevacion de la fosfatasa alcalina en ocho pacientes, elevacion de transaminasas en uno y fiebre en uno) Durante el tratamiento, dos cepas de gram negativos se hicieron resistentes a piperacilina. El presente estudio demuestra la utilidad de la piperacilina en infecciones graves por germenes sensibles, pero su uso como unico antibiotico debe hacerse en forma racional en vista de la aparicion de resistencia durante el tratamiento especialmente con infecciones por gram negativos


Subject(s)
Ampicillin , Bacterial Infections , Alkaline Phosphatase , Transaminases
10.
Rev. invest. clín ; 33(4): 399-403, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7045

ABSTRACT

Se informan tres casos de metamorfosis grasa aguda del embarazo (MGAE), vistos en el Hospital de Infectologica del IMSS.Las pacientes cursaban las ultimas semanas de su primera gestacion cuando iniciaron la sintomatologia.El parto se desencandeno o fue inducido cuando las manigestaciones clinicas de MGAE se encontraban bien establecidas en dos de ellas cuyos productos fallecieron; en la otra paciente la sintomatologia se intensifico despues del parto y el producto nacio vivo.Todas fueron enviadas de hospitales de ginecobstetricia con diagnostico de hepatitis viral.Ninguna de ellas tenia antecedentes de haber recibido tetraciclinas. Se describe el cuadro clinico, que es indistinguible de la hepatitis fulminante y puede confundirse tambien con toxemia, asi como aspectos relacionados a la fisiopatogenia y manejo terapeutico


Subject(s)
Fatty Liver , Pregnancy Complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL