Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Med. crít. (Col. Mex. Med. Crít.) ; 32(5): 285-289, sep.-oct. 2018. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1114995

ABSTRACT

Resumen: Introducción: La detección temprana de sepsis es fundamental para disminuir la mortalidad de este padecimiento. Hasta el momento, ninguna escala clínica ni biomarcador ha sido útil en su diagnóstico y detección precoz. Los niveles de actividad de la acetilcolinesterasa se han propuesto como un biomarcador muy prometedor para la detección de sepsis y choque séptico. Objetivo: Estudiar la utilidad de los niveles de acetilcolinesterasa en el diagnóstico de sepsis. Material y métodos: Estudio observacional y prospectivo, en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San Ángel Inn Universidad con diagnóstico de inestabilidad hemodinámica, clasificados con presencia o no de sepsis, tomándose niveles de acetilcolinesterasa al ingreso. Resultados: Se evaluaron 44 pacientes, 27% con sepsis. Los valores de acetilcolinesterasa tuvieron validez diagnóstica para predecir sepsis (AUC: 0.852 IC 95%: 0.726-0.977, p < 0.001), con un punto de corte de 3,956 U/L, sensibilidad = 81%, especificidad = 75%. El valor de neutrófilos con corte < 74% también tuvo valor predictor de sepsis (AUC: 0,710 IC 95%: 0,512-0,907, p = 0.034) sensibilidad = 75%, especificidad = 75%. Conclusiones: En pacientes con inestabilidad hemodinámica con niveles de acetilcolinesterasa mayores de 4,000 U/L se descarta sepsis como causa de choque.


Abstract: Introduction: Early detection of sepsis is essential to reduce mortality from this condition. So far, no clinical scale or biomarker has been useful in its diagnosis and early detection. Levels of acetylcholinesterase activity have been proposed as a very promising biomarker for the detection of sepsis and septic shock. Objective: To study the usefulness of acetylcholinesterase levels in the diagnosis of sepsis. Material and methods: Observational and prospective study in patients of the Intensive Care Unit of the Hospital San Ángel Inn Universidad with diagnosis of hemodynamic instability, classified with or without sepsis, taking acetylcholinesterase levels at admission. Results: 44 patients were evaluated, 27% with sepsis. The acetylcholinesterase values ​​presented a normal distribution and had diagnostic validity to predict sepsis (AUC: 0.852 95% CI: 0.726-0.977, p < 0.001), with a cut-off value of < 3,956 U/L, sensitivity = 81%, specificity = 75%. The value of neutrophils with a cut < 74% also had a predictive value of sepsis (AUC: 0.710 95% CI: 0.512-0.907, p = 0.034) sensitivity = 75%, specificity = 75%. Conclusions: In patients with hemodynamic instability with acetylcholinesterase levels greater than 4,000 U/L, sepsis is ruled out as the cause of shock.


Resumo: Introdução: A detecção precoce da sepse é fundamental para reduzir a mortalidade desta doença. Até agora nenhuma escala clínica ou biomarcador tem sido útil em seu diagnóstico e detecção precoce. Os níveis de atividade da acetilcolinesterase têm sido propostos como um biomarcador muito promissor para a detecção de sepse e choque séptico. Objetivo: Estudar a utilidade dos níveis de acetilcolinesterase no diagnóstico da sepse. Material e métodos: Estudo observacional e prospectivo, realizado em pacientes da unidade de terapia intensiva do Hospital Universitário San Ángel Inn, com diagnóstico de instabilidade hemodinâmica, classificados com ou sem a presença de sepse, obtendo os níveis de acetilcolinesterase na admissão. Resultados: Foram avaliados 44 pacientes, 27% com sepse. Os valores de acetilcolinesterase apresentaram validade diagnóstica para predizer sepse (AUC: 0.852 IC 95%: 0.726-0.977, p < 0.001), com valor de corte 3956 U/L, sensibilidade = 81%, especificidade = 75%. O valor de neutrófilos com um corte < 74% também teve um valor preditivo de sepsis (AUC: 0.710 IC 95%: 0.512-0.907, p = 0.034) sensibilidade = 75%, especificidade = 75%. Conclusões: Em pacientes com instabilidade hemodinâmica com níveis de acetilcolinesterase superiores a 4,000 U/L a sepse é descartada como causa de choque.

3.
Rev. mex. patol. clín ; 45(2): 85-93, abr.-jun. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245284

ABSTRACT

Antecedentes. En los EE UU se ha demostrado que la población negra tiene niveles más elevados de antígeno específico de la próstata (PSA). La detección de carcinoma es la más confiable cuando se estratifica PSA por raza y edad. Objetivo. Establecer valores de referencia de PSA estratificados por edad adecuados para la población mexicana. Métodos. Se analizaron los datos de pacientes ambulatorios estudiados a largo de cinco meses incluyendo raza, edad y resultados de PSA (AXSYM-Abbott). Se consideraron como positivos aquellos que tuvieron PSA > 4.0 ng/mL. Para establecer los valores de referencia por décadas etáreas, se estableció el percentil 95 de los PSA < 10 ng/mL. Finalmente se compararon los resultados obtenidos con los reportados por raza en los Estados Unidos. Resultados. A partir de 4393 individuos se obtuvo una muestra de 2599 casos en los que se cumplieron criterios de inclusión (59.2 por ciento) conformando una muestra representativa de < 30 a > 80 años. Los resultados mostraron una correlación lineal por décadas (r=0.99) con un máximo de 55.5 por ciento a los 85 años. Al determinar el percentil 95 en los resultados que tuvieron < de 10 ng/mL se encontró un media de 4.2 ng/mL. Por décadas etáreas se estableció en 30 años 1.4, en 35 años 1.9, en 45 años 2.1, en 55 años 3.0, en 65 años 4.9, en 75 años 7.3, en mayores de 80 años 8.6 ng/mL. Conclusiones. En población mexicana se presenta un comportamiento intermedio entre la raza blanca y negra de los Estados Unidos. Nuestros resultados indican que con la estratificación puede haber una mayor especificidad sobre todo a partir de los 50 años al reducir significativamente el número de falsos positivos consecutivos a hiperplasia benigna de la próstata con un siginificativo impacto en la atención de los pacientes y en la economía de los sistemas de salud


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Prostatic Neoplasms/diagnosis , Reference Values , Carcinoma , Hyperplasia , Prostate-Specific Antigen , Age Factors , Racial Groups
4.
Rev. mex. patol. clín ; 45(1): 9-15, ene.-mar. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245281

ABSTRACT

El virus del papiloma Humano VPH se transmite principalmente por contacto sexual, afecta piel y mucosas. Existe evidencia de que los VPH de alto riesgo oncogénico (16,18,31,33,35,45,51,52 y 56) son los responsables de 91 por ciento de los casos de cáncer cervicouterino (CaCu). Esta neoplasia ocupa el primer lugar de mortalidad por cáncer en México con una tasa mundial del 14.7 por 100,000 por lo que es evidente que los programas de detección no han tenido el impacto esperado. El diagnóstico tradicional de VPH depende de citología cervical por método de papanicolaou. Objetivos. Conocer las fecuencia de VPH de pacientes mexicanos de ambos sexos. Conocer la proporción por sexo de pacientes con infección VPH (m vs F). Establecer la frecuencia del los virus de alto riesgo. Evaluar la confiabilidad de la prueba. Tipo de Estudio. Prospectivo, comparativo, original y con aplicaión técnica. Pacientes y métodos. En un lapso de 8 meses se estudiaron muestras de 112 pacientes utilizando CH con sondas de alto y bajo riesgo. Los resultados se evaluaron en edad, sexo, residencia, antecedente de lesiones clínicas verrucosas o sugestivas de infección por VPH, citología vaginal o uretral teñida con Papanicolaou, además de biopsias. Se consideró enfermo a aquél con lesiones clínicas ocasionadas por VPH. Se utilizó estadística descriptiva e inferencial empleando el teorema de Bayes y la prueba de Ji cuadrada. Resultados. De 112 pacientes 67 por ciento fueron mujeres con edad promedio de 32.1 años y el de hombres 30.6 76 por ciento en el Distrito Federal. No se encontró diferencia dependiente del sexo, ni del tipo de virus. Ambos grupos en conjunto mostraron una confiabilidad de 92 por ciento. Conclusión. Captura de Híbrido aunque más sensible y específico, es un método menos accesible y menos conocido. Actualmente se utiliza CH en pacientes seleccionados con sospecha previa de VPH, por los que los resultados son positivos en mayor proporción (13:1). La presencia de 10 por ciento de falsos negativos en CH en realidad se debe a falsos positivos de la Citología Exfoliativa ya que la Biología Molecular es más específica que la Citopatología


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Papillomaviridae/isolation & purification , Papillomaviridae/pathogenicity , Vaginal Smears , Biopsy , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis , Uterine Cervical Neoplasms/pathology , Immunotoxins , Prospective Studies , Cell Biology/statistics & numerical data , Urethra , Cervix Uteri , Mexico , Public Health/statistics & numerical data
5.
Rev. mex. patol. clín ; 40(3): 117-22, jul.-sep. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-124677

ABSTRACT

MARCO TEORICO: En la última década en el Hospital ABC hemos observado un aumento en el número de pacientes que requieren terapia intensiva, se ha incrementado el número de pacientes con padecimientos oncológicos. Adicionalmente se ha iniciado la trombolisis del infarto agudo del miocardio y se ha implementado un programa de cirugía cardiovascular. En consecuencia el laboratorio ha tenido que ampliar sus estrategias para el estudio de los trastornos de la hemostasia. OBJETIVO: Conocer la frecuencia con que se indican las pruebas especiales de la coagulación en el laboratorio clínico del Hospital ABC así como las alteraciones más frecuentes encontradas. TIPO DE ESTUDIO: Investigación clínica, retrosp[ectiva, observacional, comparativa de un período anual de pacientes a quienes se les realizaron estudios especiales de la coagulación en forma integrada como un coagulogama especial (CE). RESULTADOS: Se estudiaron 67 pacientes a los que se les realizaron un total de 98 (CE). La mayoría de los estudios se realizaron en pacientes ambulatorios (63.2 por ciento). A 62 pacientes se les solicitó 1 solo estudio (Grupo 1), a 36 se les indicaron 2 o más (Grupo 2). En el primer grupo la alteración más frecuente fue hipercoagulabilidad (p<0.001). En el segundo grupo se encontró que la alteración más frecuente fue la deficiencia de factores (p<0.025). un 27 por ciento de los estudios fueron completamente normales. CONCLUSIONES: El coagulograma especial es un "perfil" que además de ser costoso para el paciente, resulta muy laborioso para el personal de laboratorio. El haber encontrado que un 27 por iento de los estudios fueron completamente normales nos obliga a insistir que esta batería de estudios solo se debe indicar cuando el coagulograma de rutina o el estado clínico del paciente hagan sospechar alteraciones específicas tales como la hipercoagulabilidad, la presencia de anticoagulante o la deficiencia de factores. Es necesario oncluir un resumen clínico a la solicitud de los estudios para que en el laboratorio se puedan optimizar las estrategias diagnósticas del estudio.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Blood Coagulation Disorders/diagnosis , Blood Coagulation Disorders/physiopathology , Blood Coagulation Factors/analysis , Blood Coagulation Factors/physiology , Hemostatic Techniques/trends , Hemostatic Techniques , Thrombophlebitis/diagnosis , Laboratories, Hospital/economics , Laboratories, Hospital , Leukemia/diagnosis , Anticoagulants
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL